Síguenos

Última hora

Ejército y SSP realiza nuevo operativo en el presunto campo de tiro clandestino de Seyé

Quintana Roo

Salud en crisis: Quintana Roo no alcanza el mínimo de médicos recomendado por la OMS

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el estado tiene un médico por cada mil habitantes.
En el estado la cantidad de los matasanos resulta insuficiente, tomando en cuenta el crecimiento exponencial que ha tenido la entidad en los últimos años
En el estado la cantidad de los matasanos resulta insuficiente, tomando en cuenta el crecimiento exponencial que ha tenido la entidad en los últimos años / Liza Vera

El estado atraviesa un panorama complicado en materia de salud pública. La falta de médicos, la saturación hospitalaria y la creciente demanda de atención médica evidencian la urgencia de fortalecer los servicios sanitarios en toda la entidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SESA), actualmente laboran alrededor de dos mil médicos en el sector público -entre generales, especialistas, odontólogos, residentes, pasantes y personal de contacto directo con pacientes-, lo que representa apenas un médico por cada mil habitantes, considerando que la población supera los dos millones de personas.

El director general destacó que seis de cada diez quintanarroenses reciben atención médica en el Seguro Social

Noticia Destacada

Crece 40% la derechohabiencia del IMSS en Quintana Roo: Amplían servicios con consultas nocturnas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se requieren aproximadamente 23 médicos y enfermeras por cada 10 mil habitantes para garantizar una atención básica, equivalente a entre dos y tres médicos por cada mil personas. Sin embargo, la OMS también señala que la proporción puede variar según el sistema de salud de cada país.

En México, el promedio nacional es de 3.1 médicos por cada mil habitantes, cifra que cumple con la recomendación del organismo internacional. No obstante, Quintana Roo no alcanza ese estándar. La cantidad actual resulta insuficiente para cubrir a la población en crecimiento, además de que persisten la escasez de insumos y medicamentos, así como la limitada infraestructura hospitalaria.

Según la Organización Mundial, se requieren en promedio 23 galenos para 10 mil pacientes
Según la Organización Mundial, se requieren en promedio 23 galenos para 10 mil pacientes / Liza Vera

Los nuevos hospitales de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Nicolás Bravo aún no logran atender completamente la demanda, de acuerdo con personal médico y familiares de pacientes.

Datos recientes de la Secretaría del Bienestar indican que el 73.5% de la población de Quintana Roo está afiliada a algún servicio de salud, ya sea público o privado. En contraste, el 26.5% carece de acceso, lo que refleja una brecha significativa en la atención médica. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra el mayor número de afiliados, con el 44.5% de la población total.

Los principales servicios disponibles corresponden a clínicas y hospitales del IMSS, así como Unidades de Medicina Familiar en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. También operan hospitales para trabajadores del Estado y atención gratuita en comunidades rurales mediante el programa IMSS Bienestar.

La afectada presentó fiebre, vómito y fuertes dolores días después de la operación en el Hospital General de Zona 18.

Noticia Destacada

¡Olvidan gasa en su abdomen! Paciente denuncia negligencia médica en el IMSS Playa del Carmen

Se intentó contactar a médicos de instituciones públicas para conocer directamente las necesidades y carencias que enfrentan, pero no se obtuvo respuesta. No obstante, tanto derechohabientes como ciudadanos coincidieron en que los problemas son numerosos: escasez de camas, falta de personal médico y deficiencia en el abasto de medicamentos.

Aunque el año pasado se incorporaron poco más de 500 especialistas en distintas plazas del estado, las autoridades esperan que el próximo año se logre cubrir un mayor número de vacantes.

Siguiente noticia

Guardia de seguridad rompe puertas del Poder Judicial en Felipe Carrillo Puerto tras ser víctima de extorsión telefónica