Quintana Roo

Cambio de tratamiento causa incertidumbre y temor a más de seis mil pacientes con VIH en Quintana Roo

Usuarios del ISSSTE que reciben tratamiento para el VIH podrán cambiar su esquema, a uno dual.

Personas seropositivas aseguraron que una sola jornada de exámenes vulnera su privacidad
Personas seropositivas aseguraron que una sola jornada de exámenes vulnera su privacidad / Especial

Unos 6 mil pacientes con diagnóstico reactivo y que reciben tratamiento antirretroviral en Quintana Roo fueron convocados hoy para realizarse una prueba que determinará si son candidatos a cambiarse de tratamiento.

Lo anterior, derivado de una estrategia nacional de la Secretaría de Salud Federal que busca modificar los tratamientos de algunas personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Noticia Destacada

Quintana Roo ha registrado casi mil contagios de VIH en lo que va del 2025

De este total de 6 mil pacientes del estado, unos 4 mil son atendidos en Cancún, una fuerte cantidad a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Por ello, en un comunicado, el ISSSTE destacó que estudios demostraron que tratamientos con la combinación de dolutegravir y lamivudina son igual de efectivos que los de tres sustancias combinadas.

Informó que la terapia dual presenta menor grado de toxicidad para el organismo y reduce los efectos secundarios a corto plazo; además, mejorará la calidad de vida y adherencia de los fármacos y no entorpece los tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, entre otros.

Noticia Destacada

Aumentan los contagios de VPH en Quintana Roo; a diario se registra un caso

Refirió que este tipo de tratamiento reduce los riesgos de sufrir daños en órganos como el riñón o los huesos.

Roberto Guzmán Rodríguez, representante de la Red Positiva Quintana Roo, explicó que esta modificación no será obligatoria para todos los pacientes, ya que depende de una guía de criterios clínicos definida por la Secretaría de Salud y aplicable únicamente a ciertos esquemas.

Aclaró que el objetivo de las pruebas no es modificar indiscriminadamente los tratamientos, sino retomar los estudios de carga viral y CD4 que no se realizaban desde hace meses, algo que considera un avance para los usuarios, quienes ya no tendrán que viajar a Mérida para acceder a ellos.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ