
La aparición de una de las aves más extraordinarias del Continente Americano, sorprendió a los cozumeleños. La Fundación de Parques y Museos de Cozumel, informó a través de redes sociales que por primera vez en la historia se logró registrar al jabirú (Jabiru mycteria) en la isla.
El ejemplar fue fotografiado, mientras se encontraba en un área verde cerca de la orilla del mar. Incluso, en la serie de imágenes compartida por la propia fundación, se puede ver al ave en primer plano, mientras ser observa un muelle de madera y un enorme crucero al fondo.
Esta ave se considera la cigüeña más grande del Continente Americano, con una altura de 120 a 140 centímetros, una distancia entre alas de tres metros, solo superada por la del cóndor andino, y un peso que va de los seis hasta los ocho kilogramos.
Cuenta con una amplia distribución, pudiéndose encontrar desde el sur de México, incluyendo la Península de Yucatán hasta Argentina. Habita en pastizales inundados de tierras bajas, marismas de agua dulce, lagos, estanques, entre otro tipo de humedales.
¿Por qué en México se considera en peligro de extinción?
La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, clasifica a la especie como en peligro de extinción debido a amenazas como: el ataque continúo de los seres humanos, la deforestación, eutrofización (enriquecimiento excesivo de nutrientes en las zonas que habita), así como la contaminación de su ambiente.