
El Gobierno de México publicó ayer dos nuevos decretos de expropiación para continuar con las obras del Tren Maya. En total, se trata de 278 mil 738.34 metros cuadrados, lo que equivale a 27.8 hectáreas de terrenos de propiedad privada, que ahora pasarán a manos de la Federación. De esos, seis se ubican en Quintana Roo, con una superficie de 7 mil 404.91 metros cuadrados, de acuerdo con dos publicaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Las tierras están distribuidas en 52 predios ubicados en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y serán destinados a la construcción de diferentes tramos del proyecto ferroviario.
La superficie expropiada se ubica en los municipios Puerto Morelos, Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar.
El primer documento indica que 234 mil 291.03 metros cuadrados serán destinados para la ejecución de los Tramos 1, 2, 3, 4 y 6 del proyecto Tren Maya, correspondiente a 26 inmuebles de propiedad privada.
Estos terrenos se ubican en los municipios Puerto Morelos y Tulum, así como en Palenque, Chiapas; Candelaria, Hecelchakán y Dzitbalché, en Campeche; Umán, Valladolid y Mérida, en Yucatán.

Noticia Destacada
“Es difícil y complicado porque nos discriminan”: Vendedor de periódicos de Playa del Carmen expone las dificultades que vive por tener discapacidad para caminar
En el caso de Puerto Morelos se expropió un polígono con una superficie de 111.95 metros cuadrados, mientras que en Tulum fueron dos lotes, uno con una superficie de 388.81 metros cuadrados y otro de 719.45.
Según el decreto, la expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.
Ocupación inmediata, pese a medidas de defensa
“La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación. La interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación señalada en el párrafo anterior”, precisa el documento.
Asimismo, precisa en su artículo quinto: “Si los bienes a que se refiere el presente decreto no son destinados a la realización de las acciones que dieron causa a la expropiación, dentro del término de cinco años, la persona o personas afectadas podrá(n) ejercer las acciones correspondientes, dentro del plazo de dos años, contado a partir de la fecha en que sea exigible”.
En el documento no se precisa el monto que se pagará a los afectados por la nueva expropiación por causas de utilidad pública. Se precisa que dicho acuerdo fue firmado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejoy; y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.

Noticia Destacada
Cofepris confirma que las playas de Quintana Roo son aptas para uso recreativo este Verano 2025
Otra difusión de la Sedatu
Asimismo, en la edición matutina del DOF, la Sedatu publicó la declaratoria de utilidad pública relativa a 44 mil 447.31 metros cuadrados, correspondientes a 26 inmuebles de propiedad privada en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Yucatán.
En Quintana Roo, se destinarán para la construcción de infraestructura pública relacionada con el Tren Maya un total de 2 mil 323.01 metros cuadrados, que están en el municipio Playa del Carmen.
Planos topográficos a disposición
“Los planos topográficos de los referidos inmuebles, y el expediente formado con motivo de la presente declaratoria, quedarán a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico”, establece.
El documento precisa que “los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles, a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes”.