
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, reiteró ante la presidenta Claudia Sheinbaum que el Puente Vehicular Nichupté en Cancún estará concluido en diciembre de 2025, desmintiendo las recientes declaraciones del titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), Carlos Flores Hidalgo, quien sugirió que la obra se pospondría hasta el próximo año.
Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional Esteva Medina destacó avances clave y una programación ajustada para cumplir con el plazo, consolidando la promesa presidencial de entregar esta infraestructura emblemática antes de fin de año.

Noticia Destacada
SICT reporta 60% de avance del PEF en obras carreteras; Nichupté y Rizo de Oro se entregan en diciembre
Detalla avances
En su exposición, el secretario detalló el estado actual del proyecto, que alcanza un 87% de avance con una inversión superior a los 7,800 millones de pesos. “Vamos muy bien. Está para concluirse en diciembre”, afirmó Esteva Medina, subrayando que el entronque con la avenida Colosio está terminado y que actualmente se trabaja en cinco frentes simultáneos de montaje de trabes y columnas. “Estamos por colar la última losa de la estructura del puente metálico.
Columnas y trabes pendientes
“En la zona lagunar nos faltan muy pocas columnas y trabes. Estamos avanzando con los rendimientos necesarios para concluir en diciembre”, precisó, añadiendo que se están fabricando las últimas trabes y tabletas, elementos finales del montaje. Sin embargo, aclaró que dos pasos en el entronque Kukulkán se construirán en 2026, ya que su ejecución ahora bloquearía la zona de obra.
La declaración de Esteva Medina refuerza el compromiso de Sheinbaum, quien desde junio ha prometido que el Puente Nichupté estará listo en diciembre de 2025, destacándolo como un pilar de la Cuarta Transformación para mejorar la movilidad en Cancún, beneficiando a más de 1.3 millones de habitantes y 20 millones de turistas anuales.

Noticia Destacada
Retrasan de nuevo apertura del Puente Nichupté en Cancún; fijan fecha hasta el 2026
La obra, de 8.87 kilómetros —el segundo puente más largo de Latinoamérica sobre una laguna—, cuenta con dos carriles por sentido, un carril reversible y ciclovías, conectando el centro de Cancún con la zona hotelera.
Su costo, que escaló de 5,700 a 8,600 millones de pesos por retos geológicos como cavernas subacuáticas de hasta 80 metros, incluye medidas ambientales como la donación de 86 hectáreas a la Conanp y programas de rehabilitación de manglares con un 60% de efectividad.