Quintana Roo / Cancún

Caso Francisca Mariner: Más de cinco años de omisiones y una búsqueda que expuso la negligencia forense

La madre de Francisca, María Dolores Patrón Pat, transformó el dolor en acción, fundando el Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, que hoy exige justicia para cientos de familias.

Caso Francisca Mariner: Más de cinco años de omisiones y una búsqueda que reveló la negligencia forense
Caso Francisca Mariner: Más de cinco años de omisiones y una búsqueda que reveló la negligencia forense / POR ESTO!

Uno de los casos más conocidos de desapariciones en el estado de Quintana Roo es el de la joven Francisca Mariner, quien fue reportada como desaparecida el 22 de junio de 2020 en Cancún y pese a su localización, sigue sin haber justicia.

Su madre, María Patrón ha levantado más de una vez la voz desde la denuncia de la desaparición de su hija hasta el día de hoy, exponiendo los deficientes trabajos de las autoridades, no solo motivada por su situación, sino que también por otras madres y padres que siguen buscando a sus seres queridos.

Noticia Destacada

Caso Francisca Mariner: A cinco años de su desaparición y feminicidio, continúan las negligencias

Un año desde su desaparición

María Dolores Patrón Pat narró una de las primeras omisiones de la Fiscalía al acudir a las instalaciones cuando se cumplió un año desde que su hija desapareció.

"El guardia de la entrada me dejó esperando una hora afuera, me dijo que no podía pasar". Al encontrarse con una trabajadora de Alerta Amber, preguntó si podía ser atendida, a lo cual esperó una hora y media más, pero ya dentro de las instalaciones. Aún así fue ignorada por los fiscales una vez más.

Debido a esto, tomó una hoja en blanco y escribió: "Gracias licenciada por no atenderme, hoy se está cumpliendo un año de la desaparición de mi hija y vine para ver cómo va el caso".

Pese al dolor por la pérdida de su hija, su madre le prometió a su nieta hacer justicia / Especial

Creación del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo"

El 23 de julio de ese mismo año, el colectivo fue fundado por la madre de Francisca y el cual está conformado por otros familiares de desaparecidos.

Desde entonces, madres, padres, hermanos y hermanas han laborado arduamente para encontrar a los que faltan, incluso demostrando que con picos y palas han demostrado hacer más que las mismas autoridades.

Detienen a Ángel Conrado Salas Blanco

A más de dos años de la ausencia de la joven Francisca Mariner, el presunto responsable Ángel Conrado Salas Blanco ex pareja de la joven y quien mismo denunció su desaparición, fue detenido por las autoridades.

Por medio de información recabada por POR ESTO!, el hombre quien era pareja de la menor en ese entonces, habría confesado el crimen a una mujer, quien se acercó a María Patrón para confesar los detalles, lo que derivó su captura.

Tras años de búsqueda, el cuerpo de la joven regresó a casa / Especial

Aparece Francisca y más negligencias salen a la luz

La incompetencia de la Semefo volvió a exponerse cuando el cuerpo de la joven de 17 años fue encontrado en sus mismas instalaciones después de cuatro años.

Tras varias pruebas "fallidas" de ADN, autoridades determinaron que el cuerpo de Francisca había sido encontrado un mes después de la denuncia de su desaparición en una zona verde de la SM 105 con un impacto de arma de fuego en la cabeza.

Fue en el mes de diciembre de 2024 cuando se confirmó el hallazgo de la menor después de años de marchas, bloqueos, y operativos de búsqueda de su madre y el colectivo entero.

En predios alejados y sin señale de civilización, María buscó sin parar a su hija sin saber que siempre estuvo en la Semefo / POR ESTO!

Sentencian de 50 años por desaparición y vinculación a proceso

Tras el análisis de las pruebas presentada por el Ministerio Público, el Juez de Juicio Oral emitió la sentencia de 50 años de cárcel por el delito de desaparición, además del pago por la cantidad de 695 mil 040 pesos de multa y la reparación de daño de manera integral.

En 2025 se obtuvo la vinculación a proceso por feminicidio a Ángel Conrado y la ratificación de una condena severa, la cual significó un avance para la madre buscadora.

Caso Francisca Mariner: A cinco años de su desaparición y feminicidio, continúan las negligencias

Exservidores de la FGE en investigación

El miércoles 8 de octubre en los Juzgados de Juicios Orales de Cancún, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso de tres exservidores públicos de la FGE: Maribel "N"Fernando "N" y Leonardo "N" por negligencia y omisión en el caso de Francisca.

La madre por medio de otra entrevista a POR ESTO!, señaló que de los siete funcionarios implicados por distintas omisiones, solo cuatro fueron vinculados formalmente en la carpeta de investigación por diversas irregularidades; las cuales entre estas se señalan la pérdida de evidencia, retrasos en la toma de pruebas genéticas, confusión de nombres y negligencias reiteradas.

También recordó que en el mes de junio pasado, María H. ex titular de la Fiscalía de Personas Desaparecidas, fue vinculada a proceso por omisión en la búsqueda inmediata de Francisca.

Noticia Destacada

Caso Francisca Mariner: Confirman 50 años de cárcel a Ángel “N" por desaparición; falta sentencia por feminicidio

"Esos servidores sabían que mi hija estaba en la Semefo y no hicieron nada... Ninguna sentencia será suficiente, lo más triste es que mi hija ya no está", declaró la madre buscadora.

También denunció que, aunque se presentaron recursos contra el exfiscal Óscar Montes de Oca y el vicefiscal Carlos Maya por los mismos cargos, las autoridades actuales, encabezadas por Raciel López Salazar "les brindan con un manto de impunidad".

"La cadena de impunidad tiene nombres y cargos, y no nos vamos a quedar callados. Que les quede claro: el cargo no borra la responsabilidad. Si estás en una institución que debería protegernos y decides mirar para otro lado, también eres parte de problema", advirtió.