
Hoteleros de la Riviera Maya detectaron un problema de cobro fraudulento del derecho conocido como Visitax, el cual afecta a los turistas extranjeros que vistan la entidad.
Este formalmente denominado Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público, se estableció desde 2022 con el objetivo de recaudar recursos que ayuden a generar empleos y fomentar la economía a través del turismo, principal motor económico del Estado.

Noticia Destacada
Más de 17 mil fraudes cibernéticos con paquetes vacacionales, son cometidos cada mes en Quintana Roo
Toni Chávez, presidente de los hoteleros de la Riviera maya, informó que se encuentran actualmente en negociaciones con el Gobierno estatal, para modificar el sistema de cobro del Visitax, con la finalidad de evitar que los turistas sean afectados por cobros indebidos y para erradicar las páginas fraudulentas que de manera ilegal han cobrado este impuesto a personas extranjeras.
“Tuvimos una reunión con la gobernadora, si está viendo otro esquema de cobro que no afecte el turista y estamos convencidos de que muy pronto vamos a llegar a un acuerdo; porque también se detectaron muchas páginas que eran fake y que estaban cobrando y nadie sabía dónde iba ese dinero, de hecho”, explico Chávez.
El Visitax consiste en un cobro de 224 pesos mexicanos, aproximadamente $10 dólares, que deben de pagar los turistas extranjeros que ingresan al estado, con excepción de los menores de 15 años y turistas nacionales. Este impuesto puede ser pagado a través de un portal oficial, manejado por el Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), en donde los visitantes deben de llenar un formulario con información personal y de su viaje, como nombre, edad, número de pasaporte, fecha de salida y número de personas en el viaje, para luego realizar el pago electrónico y obtener un comprobante.
El cobro del Visitax también se realiza en el aeropuerto de Cancún, principal entrada aérea de turistas a la región. Sin embargo, algunos hoteles intentaron recaudarlo directamente, aunque esta medida resultó intrusiva para los visitantes, lo que generó en incomodidad y afecto la percepción turística.
Por esta razón, el sector hotelería impulsa un cambio en la modalidad de cobro para mejorar la experiencia del turista y evitar fraudes. Las negociaciones con el gobierno buscan implementar un esquema transparente, simple, y seguro, que garantiza la recaudación legítima y evite la proliferación de sitios fraudulentos, donde se realiza el cobro ilegal, poniendo en riesgo la confianza de los visitantes y la imagen turística de Quintana Roo.