
Empresarios de origen chino anunciaron una inversión en Cancún, de hasta 100 millones de dólares destinados a tres rubros estratégicos: la construcción de un centro de negocios enfocado en la distribución de alimentos, proyectos inmobiliarios y la instalación de centros de carga para autos eléctricos, que podrían generar entre 3 mil y 5 mil empleos.
Kit Bing Wong, presidenta de Grupo Hong Kong, confirmó que este paquete de inversiones busca diversificar la economía de Cancún y fortalecer su papel como nodo logístico para el sureste del país. En el corto plazo, explicó, se iniciará con la renovación de la Plaza Hong Kong, ubicada en el centro de la ciudad, que será transformada en un centro de convenciones con capacidad para 500 personas y cuya reapertura está programada para el próximo mes de octubre.

Noticia Destacada
“Temporada baja” en Cancún: Restauranteros prevén la pérdida de 400 empleos y el cierre de 15 negocios
“Con esta primera etapa vamos a demostrar la viabilidad del proyecto. A largo plazo, Cancún será un punto clave de distribución alimentaria, aprovechando la experiencia que ya tienen las firmas participantes en estados como Querétaro, Nuevo León y Ciudad de México”, detalló la empresaria.
La primera fase de remodelación de la plaza, que contempla una inversión inicial de un millón de pesos, incluirá un concepto integral para eventos privados, con ambientación, música y banquetes bajo la marca gastronómica que dio origen a Grupo Hong Kong en la ciudad.
Posteriormente, la plaza será transformada en una torre desde donde se coordinarán las nuevas inversiones de capital chino.
Empleo e inversión inmobiliaria
De acuerdo con estimaciones preliminares, la llegada de capital asiático podría generar entre 3 mil y 5 mil empleos directos e indirectos conforme avancen la construcción y operación del complejo de negocios, así como los proyectos inmobiliarios vinculados, comentó la empresaria.
Wong adelantó que ya se encuentran en pláticas con autoridades municipales para la obtención de permisos y que hay al menos cuatro propuestas arquitectónicas en análisis.
Sin embargo, quedó pendiente la definición de si las edificaciones se orientarán a vivienda -casas o departamentos-, a oficinas corporativas, o a un modelo mixto que combine ambas opciones.
La empresaria subrayó que la elección de la zona de Cancún para invertir aún no está cerrada, aunque adelantó que se busca un punto estratégico que garantice conectividad con la ciudad y el aeropuerto internacional, clave para el objetivo de distribución de alimentos.
Innovación y sustentabilidad
Uno de los pilares de la inversión será la instalación de estaciones de carga para autos eléctricos, con la intención de cubrir la creciente demanda de este sector en México. “Se trata de una apuesta a futuro. Queremos que Cancún no solo sea un destino turístico, sino también un referente en infraestructura sustentable”, señaló Wong.
Con esta estrategia, Cancún podría consolidarse no solo como destino turístico de talla mundial, sino también como un polo de negocios, innovación y logística en el sureste del país, destacó la empresaria.