
Después del periodo de cosecha de la miel que prácticamente terminó en algunas zonas del municipio en el mes de junio, ahora es el momento propicio para que el apicultor con visión de crecimiento debe hacer divisiones de sus colmenas para que su apiario vaya creciendo y aumente su población.

Noticia Destacada
Rossemy Mayrel se adjudica el título de Linda Campecha en la Técnica 14 de Dzitbalché
Lo anterior lo señaló el viejo apicultor con más de 50 años de experiencia en ese ramo económico, Florencio Uc Yeh, originario de la comunidad de Francisco J. Mújica, localidad ubicada al sur del municipio de Hopelchén, en la Junta Municipal de Dzibalchén.
Explicó que, en muchas regiones del municipio hay poca vegetación por el mucho desmonte que se ha presentado en los últimos años, pues montes vírgenes han sido convertidos en zonas de producción agrícola.
Pero, en los lugares en donde sí hay mucha vegetación, en donde casi todo el año se puede cosechar miel, como es el caso de la región sur e inmediaciones de la comunidad de Francisco J. Mújica, la población de las colmenas aumenta, y el buen apicultor con deseos de aumentar el número de colmenas, debe hacer división de las mismas para aumentar su población y sus apiarios crezcan.

Detalló que, en un apiario con poca comida para las abejas como resultado de la poca vegetación o floración de árboles, las abejas emigran porque tienen que comer, y si en sus colmenas no hay alimentos, optan por irse. Pero indicó que el apicultor puede también alimentar sus colmenas con suplementos vitamínicos, sobre todo en el periodo julio–noviembre.
Pero aclaró que, también si una colmena está muy poblada, las abejas emigran. Por eso, el apicultor debe estar siempre pendiente de sus colmenas y darles mantenimiento.
“Cuando el apicultor vea que ya subió mucho su población de abejas, debe hacer división para aprovechar y poder crecer en número de colmenas y su apiario vaya creciendo. Pero, si el productor no tiene esa visión de crecimiento y de ser un apicultor exitoso que esté pendiente de sus abejas, siempre se mantendrá con el mismo número de colmenas”, explicó.

Uc Yeh mencionó que, por su experiencia, manejar colmenas de abejas no es fácil, porque si el productor se toma su tiempo y abandona por semanas o meses sus apiarios, cuando regrese a ver sus colmenas, ya casi no tendrá abejas, porque los insectos emigran por falta de comida.

Noticia Destacada
Drogas en secundarias de Campeche: Seduc detecta consumo en Carmen, Champotón y Hopelchén
Subrayó que, también en muchas ocasiones emigran las abejas de sus panales por mucha sobrepoblación, por eso se recomienda mucho que el productor haga divisiones de sus colmenas para que sus abejas estén cómodas y puedan trabajar bien.
El viejo apicultor mencionó que, al momento, son los meses propicios para que el apicultor haga divisiones de sus colmenas, para que, a partir del mes de diciembre, pero sobre todo en enero, empiece a cosechar miel.
JGH