Quintana Roo / Isla Mujeres

“No es buena temporada”: Vendedores ambulantes de Isla Mujeres reportan bajas ventas durante el periodo vacacional de verano

Debido a las pocas ventas, el dinero que logran ganar en el día no alcanza para cubrir lo básico de sus necesidades.
Los vendedores aseguran que el turismo estadounidense es el que más compra
Los vendedores aseguran que el turismo estadounidense es el que más compra / Ovidio López

Los ambulantes que laboran en las playas Norte y Centro no tuvieron las ventas que esperaban en el periodo vacacional de verano; apenas registraron un movimiento de 30%.

No es buena temporada para nosotros el verano. En invierno vendemos más”, dijeron Luis y Antonio, comerciantes de artesanías y frituras en estos dos sitios, tras evaluar las actividades en este mes y medio de asueto.

Noticia Destacada

Caribe Mexicano pierde fuerza: Registran tres temporadas de baja ocupación hotelera

Comentaron que un día bueno para ellos es cuando venden mil pesos, ya que significa una ganancia del 50 a 60%, pero hay semanas en que apenas logran 300.

Comentaron que no siempre tienen ganancias para cubrir los gastos básicos, por lo que recurren en muchas de las ocasiones al ahorro que hicieron durante el periodo de mejores ventas.

Explicaron que en invierno, la actividad se eleva hasta 90%, desde fines de diciembre hasta mediados de marzo. Logran 2 mil pesos diarios en muchos de los casos.

Indicaron que el mejor cliente es el turismo estadounidense; el nacional no compra mucho en Semana Santa y verano.

En otras zonas sobreviven con 25% de actividad / Ovidio López

Subrayaron que para los siguiente dos meses esperan lo peor, por lo que algunos ambulantes tomarán vacaciones para visitar a sus familias o se dedicarán a otros oficios. Sólo venderán sus productos los sábados y domingos, cuando las cosas mejoran.

Édgar, artesano, dijo que cuando no sale a vender elabora los productos en casa, lo que implica abatir costos y sólo invierte en insumos. La ganancia es del 80%.

Informó que para operar paga al Gobierno municipal mil 200 pesos al mes, en promedio.

Noticia Destacada

Crisis en el Caribe Mexicano: Inseguridad, sargazo y políticas migratorias en EE. UU. adelantaron la temporada baja

Piden mejorar inmueble

En el mercado municipal de artesanía “La Pulga”, los locatarios también sobreviven con 25% de actividad ante la poca presencia del turismo por falta de promoción.

Solicitaron a las autoridades mejorar el inmueble, el cual está en el abandono desde hace más de una década, cuando les prometieron renovarlo y brindar seguridad.

El mercado, construido en 1996, presenta deterioro y la propuesta oficial en su momento era la demolición y levantar una sola nave, de dos niveles, sobre toda la superficie del terreno de 500 metros cuadrados, ubicado en la esquina entre las calles Carlos Lazo y Matamoros.