Síguenos

Última hora

Aún hay 127 localidades incomunicadas, pero ya operan nueve mil trabajadores en cinco estados

Quintana Roo / Riviera Maya

Activista denuncia pesca furtiva en los litorales de Playa del Carmen

El activista ambiental reitera el llamado a la Profepa para implementar acciones y la aplicación de la ley.
El denunciante precisó que todos los días hay diferentes tipos de especies marinas que están siendo afectados por la pesca furtiva
El denunciante precisó que todos los días hay diferentes tipos de especies marinas que están siendo afectados por la pesca furtiva / Carlos Jiménez

La pesca furtiva en los litorales de Playa del Carmen opera bajo total impunidad de las autoridades ambientales, pese a la denuncia ante la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa), no han hecho nada, las actividades continúan, denunció el activista, Carlos Jiménez.

El denunciante precisó que todos los días hay diferentes tipos de especies marinas que están siendo afectados por la pesca furtiva, una de ellas es el pez loro , la tortuga marina, pero ahora tenemos presencia de tiburón toro (crías), estás especies están protegidas en Quintana Roo y existen varias normativas de protección para especies marinas, como la NOM-162-SEMARNAT-2012 para tortugas marinas y la NOM-059-SEMARNAT-2010 que clasifica las especies en riesgo a nivel nacional.

El activista ambiental reitera el llamado a la Profepa para que haga su trabajo y se aplique la ley a los depredadores que representan una amenaza a las especies bajo protección de normas.

La policía municipal no tiene injerencia en estos casos, se ha reportado al 911 pero nadie llega en la escena, por lo visto, no hay coordinación de los tres órdenes de gobierno para aplicar la ley, hay total omisión en la depredación, crítico.

Siguiente noticia

Habitantes de San Ángel realizan jornada de “fajina” para embellecer su comunidad