El termómetro nuevamente descendió a 16 grados centígrados en el municipio Lázaro Cárdenas, generando un frío que cala hasta los huesos, dejando expuestas a más de mil 300 personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Estas familias habitan en viviendas de huano y madera, sin el aislamiento necesario, por lo que al recurrir a métodos improvisados de calefacción hay un riesgo de que se susciten tragedias.
Noticia Destacada
Frentes fríos y aire ártico causa afectaciones en Quintana Roo
El informe anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2023, basado en datos del Inegi, detalla que alrededor de mil 300 pobladores enfrentan un alto riesgo ante las bajas temperaturas debido a la fragilidad de sus hogares, de las que 738 habitan en casas con techos de materiales endebles y 560 con muros deteriorados.
En las periferias de Kantunilkín la ciudadanía recurre a medidas desesperadas. Vecinos como Gabriel Tut comentaron que aún hay familias que, ante la falta de recursos, no pueden adquirir ropa de abrigo nueva, por lo que optan por heredar la vestimenta o, en el mejor de los casos, comprar una sola prenda para los hijos cuando la economía lo permite.
En Héroes de Nacozari, donde habitan poco más de 200 personas, el subdelegado Gustavo Bastard Aguilar explicó que, ante la escasez de cobijas, algunos niños se ven obligados a dormir juntos para compartir un único cobertor. La mayoría de las viviendas en esta zona son de madera o, si están construidas con materiales más firmes, conservan techos de huano.
El delegado de Valladolid Nuevo, Olegario Cen, estimó que unas 30 familias habitan en casas de huano y requieren una vivienda digna. Reconoció que, ante la desesperación, muchos recurren a prácticas ancestrales como colocar brasas bajo las hamacas para generar calor, acción que Protección Civil ha comenzado a prohibir por el grave peligro de intoxicación con humo tóxico o incendios.
Gaspar Iuit Cauich, subdirector de Protección Civil y Bomberos, manifestó que les preocupa que la población recurra a la quema de leña o carbón dentro de los hogares para generar calor, ya que la inhalación de monóxido de carbono podría poner en riego su vida o que se pueda quemar el inmueble. Instó a las familias no usar anafres, especialmente sin ventilación adecuadas.
Noticia Destacada
Frente Frío 13 provoca retiro del agua de la Bahía de Chetumal
Asimismo, exhortó a que se use ropa abrigadora, cubrir boca y nariz, consumir bebidas calientes para conservar la temperatura corporal, con atención especial a niños y adultos mayores
Habitantes de las comunidades citadas lamentan la falta de programas municipales y estatales que provean cobijas o prendas de abrigo a las familias más necesitadas.