Quintana Roo / Riviera Maya

“Es estresante no tener ingresos": Extrabajadores hoteleros de la Riviera Maya venden sus pertenencias tras despidos masivos

Extrabajadores hoteleros tienen que ingeniárselas para resolver problemas económicos del día a día.
Exempleados aseguran que el 2025 supera en gravedad a la pandemia, al ser una debacle económica sin precedentes.
Exempleados aseguran que el 2025 supera en gravedad a la pandemia, al ser una debacle económica sin precedentes. / Gustavo Escalante

La baja ocupación hotelera en la Riviera Maya generó despidos masivos que afectan la economía familiar, desde la alimentación hasta los gastos escolares y servicios básicos. Ante la crisis, extrabajadores se han visto forzados a vender sus pertenencias para sobrevivir.

Aldo Morales Chuc, exrecepcionista de hotel, relató: “La situación está para llorar. Me despidieron y lo poco que se ofrece en otros empleos es con salarios de hambre. Todo es muy caro en esta ciudad. He decidido rematar mis cosas para cubrir septiembre y octubre, mientras se reactiva la ocupación hotelera”.

Noticia Destacada

Baja ocupación “golpea" a Cancún: Inician cierres temporales de hoteles y despidos de trabajadores

En el mismo caso, Alondra Díaz Santos, quien laboraba en el área administrativa de un hotel, ahora busca empleo de limpieza, aunque sea temporal: “No me da pena barrer o trapear, lo hago por mis hijos. La comida no puede faltar en casa”.

Alejandra Mendoza Pérez, antes camarista, explicó que invertirá sus ahorros en la venta de antojitos afuera de su casa: “Lo sé preparar y no me avergüenza hacerlo, es por mis hijos que van a la escuela, además hay que pagar luz y agua”.

Noticia Destacada

Caribe Mexicano pierde fuerza: Registran tres temporadas de baja ocupación hotelera

Zully Gómez Mendoza, despedida de una plaza comercial, también rematará pertenencias: “Es estresante no tener ingresos, sobre todo para pagar la renta. Buscaré lo que sea, aunque sea de limpieza, mientras mejora la economía”.

Los extrabajadores coincidieron en que el 2025 es peor que los tiempos de pandemia: “En ese entonces había dinero y el problema era de salud; ahora es económico. Sin ingresos, la gente enferma por no comer bien o cae en crisis. Es preocupante”, concluyeron.