
Investiga la dirección general de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) en Holbox el origen del incendio que arrasó unas 500 hectáreas en la zona de Yum Balam.
Juan Manuel Rico Santana, ambientalista de la isla de Holbox, acusó desde el inicio del incendio en La Ensenada que había sido provocado por la acción humana, sin medir las consecuencias por encontrarse dentro de la reserva de flora y fauna de Yum Balam.
Noticia Destacada
Incendio forestal en Holbox bajo control: Unas 500 hectáreas de selva fueron destruidas por las llamas
Lamentó que en esa zona se pretenda consolidar un proyecto turístico de lujo por la empresa Península Maya Developments y señaló que parece ser más importante la ambición económica que la preservación de la naturaleza.
El incendio estuvo activo durante una semana, desde el 22 de agosto, hasta 1 de septiembre, cuando fue sofocado, de acuerdo a lo informado por las autoridades de los tres niveles de Gobierno que trabajaron para extinguir el siniestro.
Zona en disputa y sospechas
El área afectada no es ajena a la controversia. En La Ensenada se proyectó en 2012 un complejo turístico a gran escala por parte de la empresa Península Maya Developments, un plan que enfrentó una fuerte oposición de ambientalistas por el riesgo de cambio de uso de suelo en manglares.
El ecologista Rico Santana lamentó que el fuego, presuntamente, haya sido provocado para privilegiar intereses económicos sobre la conservación.
Por su parte, la empresa Península Maya Developments se deslindó del incidente, asegurando que este no inició en sus terrenos, por lo que solicitó a las autoridades un informe detallado de los hechos, situación que aún no se ha dado.
De acuerdo con el ambientalista, el proyecto - conocido también como Isla Grande- contempla la construcción de villas, hoteles, campos de golf y otras infraestructuras.
Noticia Destacada
Incendio forestal en Lázaro Cárdenas toma fuerza: En 24 horas pasó de 200 a 400 hectáreas arrasadas
El proyecto de construcción se da a pesar de ser una zona de manglares y lagunas, lo que generó una fuerte oposición de ambientalistas y ciudadanos por el daño ecológico que causaría.
Por el incendio, fueron afectadas plantas protegidas como palma chit, palma cuca, siricote playero, uva de mar, palma de cocos y tres especies de manglares.
Además, se vieron daños los hábitats de reptiles, aves, mamíferos y jaguares, especies observadas por el turismo, ya que la ensenada se encuentra entre la isla Holbox y Cabo Catoche.