
Las autoridades estatales activaron el Protocolo Alba tras la desaparición de María Jimena de la Garza Bettinger, de 39 años, vista por última vez el 30 de septiembre del 2025, en el municipio.
La Fiscalía General de Quintana Roo emitió la ficha de búsqueda 304/ZN/2025, pues hasta ahora se desconoce su paradero.
De acuerdo con la cédula de localización, María Jimena es de nacionalidad mexicana, tez clara, complexión media, cabello castaño claro, lacio y por debajo de los hombros; tiene ojos claros, mide aproximadamente 1.50 metros y pesa cerca de 60 kilogramos.

Noticia Destacada
Comando armado secuestra a un joven en la comunidad de Kopchen en Felipe Carrillo Puerto
No se reportaron señas particulares. Al momento de su desaparición vestía: blusa azul con blanco, falda negra con figuras de hongos y sandalias violeta.
Quintana Roo ha visto un alza preocupante en los casos de desapariciones durante el 2025. De enero a septiembre se documentaron 888 personas desaparecidas, superando ya las 881 del año 2024.
De ese total, alrededor del 36.6% (325 personas) siguen sin ser localizadas. En cuanto a género, 343 reportes corresponden a mujeres (38.6%) y 543 a hombres (61.1%).
En el municipio Playa del Carmen se han hallado 41 cuerpos identificados, sin que sus familiares los reclamen, de acuerdo con reportes de la Fiscalía; estas personas fueron localizadas sin vida y sus identidades están registradas en el Servicio Médico Forense.

Noticia Destacada
Colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” marcharon en silencio por desaparecidos en Cancún
Asimismo, casos recientes en Playa del Carmen demuestran que la activación del Protocolo Alba no es excepcional: en septiembre del 2025, se activó la alerta para Daniela Bautista Pérez, adolescente desaparecida en esa ciudad, aunque fue localizada con vida pocos días después.
También en el municipio se activan constantemente fichas de búsqueda para jóvenes y adultos, conforme la Fiscalía anuncia nuevas desapariciones.
Las autoridades, colectivos de búsqueda y la ciudadanía deben redoblar esfuerzos de difusión, vigilancia e investigación para evitar que más familias vivan en la incertidumbre, expresaron habitantes.