Síguenos

Última hora

Aseguran más de 500 dosis de drogas tras cateo en Culiacán, Sinaloa

Yucatán

Impulsan el uso de herbicidas amigables con la naturaleza en el campo yucateco

La Secretaría de Desarrollo Rural impulsa el uso de herbicidas que no causen daños al ambiente.
Poco a poco campesinos yucatecos se alejan de herbicidas tóxicos.
Poco a poco campesinos yucatecos se alejan de herbicidas tóxicos. / Por Esto!

A través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), los campesinos yucatecos han comenzado a trabajar con insecticidas y herbicidas más amigables con el medio ambiente para evitar más desastres que comprometan la salud humana y a los polinizadores, que juegan un papel esencial en el ciclo vital de la naturaleza.

Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Seder, aseguró a POR ESTO! que tiene toda la disposición de colaborar de la mano con los legisladores para que, en equipo, se trabajen estrategias que no afecten la producción agrícola de Yucatán, pero tampoco al ecosistema donde las parcelas se encuentran establecidas.

La Semarnat se pronuncia contra el uso de plaguicidas que exterminan a las abejas en la Península

Noticia Destacada

“No podemos seguir permitiendo este tipo de prácticas”: Semarnat lanza alerta en Yucatán tras el exterminio de abejas en Nohalal

De acuerdo con el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) el Fipronil es considerado uno de los agroquímicos industriales más peligrosos a nivel mundial. Incluso en países de Europa su uso está prohibido. Además, Ecosur, con estudios científicos que realizó en Yucatán, comprobó que no solamente Tekax ha sido afectado por la aplicación de esta sustancia tóxica, pues también han sido dañados Tizimín, Mérida y Valladolid, entre otros.

Sin embargo, la más reciente mortandad de abejas que se registró en Nohalal fue la gota que derramó el vaso para que la diputada Manuela Cocom presentara un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a prohibir su uso, luego de un par de meses se aprobó esta medida, lo que representa un gran paso para la sustentabilidad del campo yucateco.

Dijo que las zonas costeras se deben mantener más limpias y en óptimas condiciones

Noticia Destacada

Investigadores del Tecnológico Nacional de México detectan contaminantes en pulpos en Tizimín

En este sentido, Edgardo Medina aseguró que los campesinos yucatecos están teniendo poco a poco un cambio de mentalidad respecto al uso de herbicidas más amigables con el medio ambiente. Según el funcionario estatal, las instrucciones han sido que los productores locales se vuelvan más orgánicos en sus parcelas, que dejen de usar químicos altamente peligrosos que puedan incluso hacerles daño, pues tienen contacto directo con el Fipronil y otros químicos.

“Creo que en la medida que hagamos conciencia entre los productores, ellos lo entenderán. El medio ambiente hoy nos exige mayor responsabilidad y en ese sentido trabajaremos, todo aquello que pueda lastimar el medio ambiente tenemos que ser responsables para proteger”, finalizó Medina Rodríguez.

Siguiente noticia

Progreso recibirá a 173 cruceros con más de 480 mil pasajeros en 2026