
Con una colorida cabalgata que recorrió las principales calles de la villa y la posterior vaquería en la plaza principal, dieron inicio oficialmente anoche las festividades en honor a San Francisco de Asís, patrono del pueblo. Jinetes, jaraneros y familias enteras se sumaron al arranque de esta celebración que combina devoción, cultura y algarabía popular, y que se prolongará durante dos semanas con gremios, misas, bailes y corridas de toros.
El ambiente festivo de Hocabá alcanzó su punto álgido con la realización de una concurrida cabalgata. Este evento ecuestre, que reunió a decenas de jinetes y amantes de la cultura del campo, sirvió como el vibrante preámbulo a la inauguración de las festividades en honor a San Francisco de Asís, justo antes de la gran vaquería nocturna.
Liderando la comitiva iban las autoridades locales y, detrás de ellas, hombres, mujeres y jóvenes de la comunidad y de municipios vecinos cabalgaron por las principales calles, en una muestra de unidad y orgullo por sus raíces.
La cabalgata no solo es una exhibición ecuestre; es un elemento cultural que enlaza la vida moderna con las tradiciones ancestrales del campo yucateco. Los caballos, ataviados con sus mejores aperos, avanzaron entre el aplauso y la algarabía de los espectadores que se apostaron a lo largo del recorrido. El paso firme de los jinetes y el sonido de los cascos resonando en el pavimento crearon una atmósfera de celebración que elevó la expectativa para la fiesta que estaba por comenzar.
La participación fue notable, con la presencia de ganaderos, agricultores y aficionados que honran el vínculo histórico entre el equino y la vida rural. Para muchos, la cabalgata es el verdadero inicio simbólico de la fiesta patronal.
Don Fernando Ku, un jinete de la tercera edad que ha participado en el evento por años, comentó: “Ver a tantos jóvenes a caballo me da esperanza. Esta es una tradición que no debe morir. El equino siempre ha sido nuestro compañero en el trabajo y en la fiesta”.
Por su parte, Julián Canto, un joven jinete, destacó el valor de la convivencia: “Venimos de la comisaría de Sahcabá solo para esto. Es un momento para ver a los amigos, para sentir el ambiente de fiesta y para mostrar la belleza de nuestros animales. Es una forma de decirle al pueblo: ¡la feria ya está aquí!”.
El trayecto de la cabalgata culminó en las inmediaciones del Palacio Municipal, donde los jinetes se dispersaron para prepararse para la noche. La energía y el entusiasmo generados por la tarde a caballo se canalizaron directamente hacia la plaza.
Después, por la noche, la algarabía se apoderó de Hocabá con la tradicional vaquería que dio el inicio oficial a las festividades en honor a San Francisco de Asís. La celebración, que entrelaza la devoción religiosa con el fervor popular, se extenderá a lo largo de dos semanas con corridas de toros, bailes y actos litúrgicos. Las principales actividades se concentrarán del 2 al 5 de octubre y el fin de semana del 11 y 12 del mismo mes.
El ambiente festivo se encendió en el Centro de la villa con la majestuosa vaquería, un evento que reunió a cientos de jaraneros. La música estuvo a cargo de dos pilares de la jarana yucateca: la orquesta de Miguel Collí y la de Noh Beh, que mantuvieron a las parejas girando con el ritmo vibrante de los Aires Yucatecos. La conducción del evento corrió a cargo del conocido animador Julio Ortiz.
El punto culminante de la noche fue la ceremonia de coronación. Las autoridades locales encabezaron el acto, destacando la importancia de la juventud y la experiencia en la preservación de las tradiciones.
La señorita Jaquelin Canté fue coronada como la Embajadora de las Festividades, un honor que representa la gracia y el orgullo de la juventud de Hocabá. En un gesto que asegura el relevo generacional de la cultura, la niña Ema Puerto fue galardonada en la categoría infantil. Finalmente, reconociendo el valor y la sabiduría de los mayores, Dominga Tun fue coronada como la representante de la tercera edad. Este acto simbólico subraya la unidad de las generaciones en torno a las fiestas patronales.
Las festividades en honor a San Francisco de Asís se caracterizarán por un intenso programa que satisface tanto el fervor religioso como la diversión popular.
En el ámbito religioso, continuarán los gremios, las misas solemnes y los rosarios diarios en el templo principal. El evento central de la fe será la tradicional misa solemne y procesión programada para hoy 4 de octubre, el día grande de la festividad de San Francisco de Asís, donde la imagen del santo recorrerá las principales calles del municipio, acompañada por sus devotos.
En el aspecto popular, los aficionados a la tauromaquia podrán disfrutar de las corridas de toros en el ruedo tradicional, que se llevarán a cabo en las fechas ya mencionadas. Además, la agenda contempla diversos bailes populares que garantizarán el entretenimiento y la sana convivencia de los habitantes de Hocabá y sus visitantes.
La inauguración con la vaquería no solo fue un arranque musical, sino una declaración de que, en Hocabá, las tradiciones se viven con profunda alegría y respeto, uniendo a toda la comunidad en celebración a su santo patrono.