Síguenos

Última hora

Donald Trump dice "no estar contento con México" y no descarta ataques contra cárteles mexicanos

Yucatán

LiDAR: la tecnología que revela cenotes y tesoros arqueológicos ocultos en Yucatán

Los mapeos con tecnología LiDAR son efectuados desde aviones, drones o satélites y tienen diferentes objetivos.

Con la tecnología LiDAR es posible medir distancias y crear modelos 3D de alta resolución del entorno
Con la tecnología LiDAR es posible medir distancias y crear modelos 3D de alta resolución del entorno / Especial

Aunque el desarrollo de la tecnología LiDAR data de la década de los sesenta, su empleabilidad en diferentes campos ha cobrado notoriedad en los años recientes. Mediante la teledección, que utiliza pulsos de luz láser, es posible medir distancias y crear modelos 3D de alta resolución del entorno.

Dichos pulsos de luz rebotan en las superficies y regresan al sensor, permitiendo calcular la distancia de manera muy precisa en tiempo real. De esta forma, es posible determinar la existencia de cenotes, cuevas y yacimientos arqueológicos, tratándose de la Península de Yucatán.

A través de redes sociales, la página Grado Norte compartió un video sobre el proceso de mapeo de un terreno ubicado en Yucatán, haciendo uso del LiDAR. En el material, la empresa explicó que un cliente solicitó el servicio para conocer qué es lo que existe en su propiedad.

En el video se detalló que el primer paso fue colocar puntos de control para obtener una precisión centimétrica. Posteriormente, se filtró la vegetación para conocer el relieve del terreno, lo que arrojó un modelo 3D que permite identificar rasgos naturales como cenotes, cavernas e incluso yacimientos arqueológicos.

"Las depresiones que identificamos tienen diámetros de 30, 70 y una de 90 metros. Esta información es muy valiosa para cualquier terreno, ya que ahora se tiene la certeza de lo que hay y dónde se encuentra", narró el contenido.

¿Cuál es el costo por mapear un terreno con LiDAR?

El precio por mapear un terreno con el uso de esta tecnología tiene variaciones considerables, tales como la extensión y las condiciones del sitio, la densidad de puntos láser, la ubicación del proyecto, entre otros factores. El rango de costos por el servicio va desde los $50 hasta más de $500 dólares por hectárea.

El INAH de Campeche informó que la dirección general del organismo dará detalles sobre el posible nuevo sitio arqueológic

Noticia Destacada

'La Valeriana', nuevo sitio maya en Campeche, podría superar a Calakmul en estructuras

Descubren imponente ciudad maya en Campeche gracias al LiDAR

En octubre de 2024, Luke Auld-Thomas, estudiante de doctorado de la Universidad de Tulane, Estados Unidos, descubrió, mientras analizaba datos de un estudio de monitoreo ambiental realizado con tecnología LiDAR, una gran ciudad maya en Campeche, compuesta por más 6 mil 700 estructuras, incluyendo pirámides, plazas y calzadas.

El sitio, que de acuerdo con estimaciones tuvo su apogeo entre 750 y 850 d.C., pudiendo albergar entre 30 mil y 50 mil habitantes, fue bautizado como Valeriana, debido a una laguna cercana que lleva el mismo nombre. El sorprendente hecho revela la importancia del uso del LiDAR, tecnología que también permite descubrir tesoros ocultos.