Yucatán se mantiene como uno de los destinos más atractivos del sureste mexicano, no solo por su capital Mérida, sino por la riqueza cultural, gastronómica y natural que se esconde en sus municipios.
A medida que se acerca el cierre de 2025, distintas rutas turísticas y comunidades del interior del estado se preparan para recibir a visitantes que buscan experiencias auténticas, lejos de los circuitos tradicionales.
Y es que hay diversos municipios perfectos para conocer antes de terminar el año, entre la costa, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, cenotes y más, son los que se pueden encontrar en ellos.
                                    Noticia Destacada
Patronato Cultur prevé récord de visitas en Chichén Itzá para fin de año
Valladolid: Conocido como la “Sultana de Oriente”, sus calles coloniales, cenotes y su cercanía con zonas arqueológicas como Ek Balam lo convierten en una parada obligada. En los últimos años, ha ganado popularidad por su oferta gastronómica y por el impulso del turismo sostenible en sus alrededores.
Izamal: El “Pueblo Mágico Amarillo”, que deslumbra con su convento franciscano y sus fachadas pintadas de ocre. Aquí, el visitante puede disfrutar de paseos en calesa, talleres artesanales y una atmósfera que combina la herencia maya con la devoción religiosa. Además, sus festividades y su creciente escena cultural lo han posicionado como un lugar favorito para escapadas de fin de semana.
Celestún: Es un paraíso costero donde los flamencos rosados y los manglares son protagonistas. Situado a poco más de una hora de Mérida, este municipio ofrece recorridos en lancha, observación de aves y playas tranquilas ideales para desconectarse del ritmo citadino. Su reserva de la biosfera es uno de los mayores atractivos ecológicos del estado.
                                    
                    
                    
                Noticia Destacada
Registran crías de colibrí tijereta mexicano en Sisal, emblema de Yucatán en peligro de extinción
Tekax: En el sur del estado, ha emergido como un destino de aventura. Con sus grutas, montañas y rutas de senderismo, es el lugar perfecto para quienes buscan turismo alternativo. En los últimos años, el municipio ha desarrollado infraestructura para actividades como rappel, ciclismo de montaña y exploración de cavernas, atrayendo tanto a locales como a visitantes extranjeros.
Motul: Combina historia, sabor y tradición. Famoso por ser la cuna de los huevos motuleños, el municipio ofrece al viajero un recorrido por su mercado local, sus haciendas y su imponente exconvento. Además, su cercanía con Mérida lo convierte en una opción ideal para una visita de un solo día.