De las 113 variedades de pepino mar detectadas en el país, la Península de Yucatán concentra la presencia de al rededor de ocho especies. En el año 2012 se declaró una veda permanente que prohíbe la extracción de las dos especies con mayor importancia comercial en la región: el pepino de mar café (Isostichopus badionotus) y el lápiz (Holothuria floridana).
La medida legal tiene por objetivo combatir la sobreexplotación, práctica impulsada por la pesca furtiva, que ha provocado un serio decremento poblacional en los últimos años. Especialmente, la variedad badionotus es muy solicitada en el mercado asiático debido a su similitud con especies asiáticas, utilizadas en la gastronomía, según señala el medio Mongabay Latinoamérica.
Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), consideran que la sobre captura del pepino de mar se intensificó en el estado entre 2020 y 2021, periodo en que reinó la reducción significativa de las actividades por la pandemia, incluyendo la vigilancia brindada por las patrullas costeras.
Además de la veda, antes mencionada, y del monitorio y vigilancia, el papel que juegan los refugios pesqueros en la conservación del pepino de mar es clave. En estos sitios, pescadores locales, coordinados con la autoridad, implementan labores de repoblación con la esperanza de preservar a este peculiar animal marino.
Noticia Destacada
Pepino de mar, de “mina de oro” a especie que lucha por sobrevivir en Yucatán
¿Qué es el pepino de mar?
A diferencia de lo que su nombre sugiere, el pepino de mar es un animal marino invertebrado, es decir, que no posee una columna vertebral ni un esqueleto interno óseo. Se encuentra emparentado con las estrellas y los erizos de mar, y se caracteriza por su cuerpo alargado y blando, habitando en los fondos marinos de todo el mundo, desde aguas someras hasta profundas.
Su piel es gruesa y puede variar en color y forma según la especie. No cuenta con cabeza visible y una de sus particularidades es que al rededor de la boca, tiene tentáculos que les sirven para alimentarse. Algunas especies poseen un mecanismo de defensa único mediante el cual expulsan sus órganos internos pegajosos para confundir o escapar de un depredador.
Noticia Destacada
Yucatán crea nuevas zonas de refugio pesquero en Telchac Puerto y Chuburná
¿Por qué son importantes los pepinos de mar?
Se trata de fauna marina que contribuye con la limpieza de los océanos. Su función principal es el saneamiento de los ecosistemas marinos y el reciclaje de nutrientes, ya que consumen grandes cantidades de sedimentos y materia orgánica en descomposición. Limpian el fondo marino, airean el sedimento y liberan nutrientes esenciales como el nitrógeno, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico.