Síguenos

Última hora

Hombre fallece en hospital de Campeche tras ser hallado gravemente golpeado en la vía pública

Yucatán

X’lol, la flor que casi nadie compra en Yucatán pese a sus beneficios nutritivos y curativos

En mercados de Yucatán casi nadie vende el x'lol o flor de calabaza debido a que pocas personas conocen sus propiedades nutritivas.

La flor de calabaza es un alimento que actualmente tiene poca demanda a pesar de sus propiedades
La flor de calabaza es un alimento que actualmente tiene poca demanda a pesar de sus propiedades / Carlos Chan

Uno de los alimentos que muy pocas veces se vende en los mercados de Yucatán, debido a que sólo unas cuantas personas saben de sus propiedades, es el x´lol o flor de calabaza.

A pesar de ser un alimento benéfico para la salud por sus nutrientes, y tener propiedades medicinales, sorprende que no tenga mucha visibilidad.

Guisado o simplemente en caldo con limón y chile, la flor de la calabaza, que es de color amarillo con naranja, era consumida por los antepasados y actualmente son pocas las personas que continúan con esta tradición.

Más de 150 mujeres fueron capacitadas para elaborar propóleo, velas y jabones, con los que logran libertad financiera

Noticia Destacada

Mujeres mayas de Quintana Roo se abren camino en mercados nacionales con la miel melipona

Las adultas mayores de Acanceh señalaron que en estas fechas es cuando abunda el x’lol; se ven en las milpas y en los patios abarcando grandes extensiones de tierra.

Juliana Chalé es una de las abuelas que a diario vende en el mercado y comentó las delicias que puede ofrecer la flor de calabaza, ya sea guisado o en caldito con su limón y chile habanero, como se lo daba su mamá cuando ella era niña.

“Es muy sabrosa, así chanchak, como le dicen, sancochada, y luego lo comes con limón y su chile habanero. Es un caldo bien rico, mi mamá nos las daba y nos encantaba mucho en la casa, ahora son pocas las personas que comen la flor de calabaza, de lo que se pierden”, indicó la abuelita.

De la misma forma, Magdalena Pech Baas, otra de las habitantes de Acanceh, dijo que además de ser un rico platillo, tienen propiedades medicinales.

Naranja agria y naranja dulce, limón, papaya y toronja tienen vitamina C que ayuda contra la gripa

Noticia Destacada

Refuerza tus defensas por los frentes fríos en Yucatán con estas frutas ricas en vitamina C, según una médico tradicional

“No sólo es rico como comida, también es bueno porque nos cura de muchas enfermedades. Hasta los doctores saben que esta planta es medicina: ayuda a combatir la osteoporosis (debilidad de los huesos), gripes, problemas urinarios, cardiacos y es benéfico para el desarrollo del bebé durante el embarazo, además de que constituye una fuente muy importante de vitaminas A, C, B1, B2, B3 y B9. Son especialmente ricas en calcio y aportan diversos minerales como el hierro, fósforo, potasio y magnesio”, señaló.

La flor de calabaza casi no se encuentra en el mercado. Es muy escasa debido a que tiene poca demanda, además de que en la actualidad son pocas las personas que siguen consumiéndola como alimento.