El compromiso con la cultura de paz, el diálogo entre civilizaciones y la defensa de los valores humanistas que legó José Martí llegó este martes a la casa editorial POR ESTO!, con la visita del Dr. Héctor Pastor Hernández González Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano, quien sostuvo una amplia y cordial conversación con la directora general, Lic. Alicia Menéndez Figueroa.
Durante su visita, el académico cubano compartió detalles sobre la “Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo”, un encuentro que, cada dos años, reúne a pensadores, investigadores, diplomáticos y líderes sociales de diversas partes del planeta para reflexionar sobre los desafíos globales y construir rutas hacia un futuro más justo y solidario.
La sexta edición de este foro internacional se celebró del 28 al 31 de enero de 2025 en La Habana, Cuba, con la participación de más de 900 delegados provenientes de 93 países, en un esfuerzo convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, con el respaldo de la UNESCO.
El Dr. Hernández González Pardo explicó que este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro plural donde convergen voces científicas, culturales y sociales para generar propuestas en torno a la paz mundial, la cooperación internacional, la educación y la preservación de la dignidad humana.
Subrayó que, frente a un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, desigualdad y conflictos armados, la Conferencia apuesta por soluciones pacíficas, inclusivas y humanistas, recuperando el pensamiento martiano como faro ético y político para los desafíos contemporáneos.
Durante la charla en esta casa editorial, el representante del Programa Martiano adelantó que mañana, miércoles 19 de noviembre, se llevará a cabo en el Congreso del Estado de Yucatán la entrega oficial de las Memorias de la VI Conferencia por el Equilibrio del Mundo, un documento que reúne los análisis, propuestas y resoluciones emanadas del encuentro internacional.
Este material, dijo, constituye una herramienta de consulta valiosa para universidades, centros de investigación, legisladores, docentes y organizaciones sociales interesadas en el diálogo intercultural y en la construcción de la paz desde múltiples trincheras.
El Dr. Hernández González Pardo destacó el papel de Yucatán como un estado históricamente vinculado al pensamiento humanista, y reconoció la labor de POR ESTO! en la difusión de contenidos que aportan a la reflexión crítica y al fortalecimiento de la identidad cultural.
Por Esto! reitera su compromiso con la exposición de ideas que buscan transformar positivamente a las comunidades y con el impulso a iniciativas que, como esta Conferencia Internacional, aspiran a un equilibrio real entre los pueblos del mundo.