Síguenos

Última hora

Un fallo en la red de Cloudflare provoca caída de X, ChatGPT, canva, entre otros

Yucatán

Yucatán cierra el segundo trimestre de 2025 con un crecimiento económico moderado de 0.4% anual

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal revela que el crecimiento estatal registra un ritmo positivo.

Las actividades secundarias, como la industria, manufacturas, construcción y generación de energía, continuaron en terreno negativo, con una caida
Las actividades secundarias, como la industria, manufacturas, construcción y generación de energía, continuaron en terreno negativo, con una caida / Por Esto!

Yucatán cerró el segundo trimestre de 2025 con un crecimiento económico moderado de 0.4% anual, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), que difundió el Inegi el 29 de octubre pasado. Aunque el avance es marginal, confirma que la economía estatal mantiene un ritmo positivo impulsado principalmente por el campo y los servicios.

El Itaee, considerado un termómetro adelantado del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, permite observar cómo evolucionan los sectores productivos en cada estado. En esta ocasión, los resultados para Yucatán revelan un comportamiento desigual entre las actividades que componen su economía.

Establecimientos afiliados a la Canaco-Servytur reportan un aumento del 50% de la clientela

Noticia Destacada

Buen Fin 2025 en Yucatán desbordó plazas y comercios, con un incremento de 50% en afluencia

Pilares estatales

Durante el periodo abril-junio, las actividades primarias —que incluyen agricultura, ganadería, pesca y aprovechamiento forestal— crecieron 11% anual, posicionando a Yucatán en el lugar 12 a nivel nacional. Este dinamismo se convirtió en uno de los pilares del desempeño estatal.

El sector terciario, donde se concentran comercio y servicios, también registró un avance, aunque más discreto, con un incremento de 0.7%. Gracias a su peso en la estructura productiva, este rubro fue el que más contribuyó al total de la variación económica del trimestre, aportando 0.5 puntos porcentuales.

En contraste, las actividades secundarias —industria, manufacturas, construcción y generación de energía— continuaron en terreno negativo. La caída de 1.7% ubicó a Yucatán en el lugar 18 de las 32 entidades federativas, evidenciando un freno sostenido que ya afecta al balance general del estado.

Se reportaron 340 mil plazas en la primera mitad de este 2025

Noticia Destacada

Economía de Mérida crece con la generación de 340 mil empleos formales en seis meses

Si se observan los primeros seis meses del año, la economía yucateca acumuló un crecimiento de 1.1%. Nuevamente, el impulso vino del sector primario, con un fuerte aumento de 9.3%, y de las actividades terciarias, que crecieron 1.7%. En ese mismo periodo, las actividades industriales mostraron un retroceso de 1.6%, según el reporte del Inegi.

Aunque el desempeño del primer semestre mantiene al estado en terreno positivo, la disparidad entre sectores apunta a retos inmediatos: fortalecer la industria, sostener el empuje agrícola y garantizar que los servicios mantengan su tendencia al alza en un escenario nacional de desaceleración.