La pesca pasa uno de sus años más difíciles en el Litoral Oriente, donde la combinación de fenómenos naturales y condiciones adversas ha golpeado de manera severa la economía de cientos de familias que dependen de esta actividad.
Durante el año, la región ha sido afectada por marea roja, alertas por tormentas tropicales y, más recientemente, frentes fríos, factores que han limitado de forma considerable la salida al mar y reducido drásticamente la captura de especies comerciales.
A esta situación se suman los bajos precios, el poco volumen de captura y la creciente pesca furtiva en esta zona, lo que ha profundizado la crisis del sector.
Noticia Destacada
Operativo marítimo y aéreo de la SSP busca a pescador desaparecido frente a la costa de Chuburná
El pescador Amílcar Cauich señaló que la situación comienza a sentirse con fuerza en los hogares. “Este año no nos fue bien a la mayoría. No pudimos reunir los ahorros necesarios para enfrentar la temporada de nortes, que se extenderá hasta marzo. Ahora sólo salimos cuando el tiempo lo permite, aunque sea para asegurar la comida del día”, lamentó.
Luciano Canto, otro hombre de mar, explicó que la crisis apenas comienza. Recordó que en años anteriores había buena captura de diversas especies, lo que permitía a las familias tener un respaldo económico para enfrentar los meses de clima adverso.
“Esta vez únicamente los buzos tuvieron un respiro al inicio de la temporada de captura de langosta. En cambio, el mero y el pulpo estuvieron muy escasos, apenas para cubrir las necesidades básicas”, detalló.
Noticia Destacada
Pepino de mar en Yucatán: Qué es, cuál es su función y por qué está bajo protección
La situación ha llevado a varios pescadores, incluidos algunos provenientes de comisarías vecinas y municipios aledaños, a abandonar temporalmente el puerto en busca de empleo en sus lugares de origen, pues los continuos nortes han interrumpido de manera reiterada las actividades pesqueras.
Aunque los puertos fueron reabiertos recientemente tras el último frente frío, pocos pescadores retomaron sus labores ayer martes. La mayoría decidió permanecer en tierra para enmendar redes y hacer reparaciones, a la espera de que las condiciones del clima mejoren.