Síguenos

Última hora

Peso mexicano se recupera: así amaneció el precio del dólar

Yucatán

Yucatán se mantiene entre los estados con mayor incremento de precios en productos y servicios

Aunque México avanza hacia una inflación más moderada, Yucatán enfrenta un ritmo más alto de encarecimiento, afectado por factores locales como el clima, la energía y la dependencia del turismo.

Entre los productos y servicios que más aumentaron su precio destacan la electricidad, el transporte aéreo y los alimentos preparados
Entre los productos y servicios que más aumentaron su precio destacan la electricidad, el transporte aéreo y los alimentos preparados / POR ESTO!

La inflación sigue presionando el bolsillo de los yucatecos. Aunque el país en general muestra una ligera estabilidad en los precios, Yucatán se mantiene entre los estados con mayor incremento, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En octubre pasado, los precios en el estado subieron 1.63%, una de las variaciones más altas del país, solo detrás de Tabasco. Esto se debió principalmente al fin del subsidio de las tarifas eléctricas de verano, además de aumentos en alimentos, vivienda y servicios básicos.

A nivel nacional, la inflación anual se ubicó en 3.57%, por debajo del 4.7% registrado en octubre de 2024, lo que muestra una tendencia a la baja en general. Sin embargo, en Yucatán la situación es distinta: los precios se mantienen por arriba de ese promedio, y eso impacta de forma directa en la economía familiar.

Electricidad y alimentos, los que más subieron

Entre los productos y servicios que más aumentaron su precio destacan la electricidad, el transporte aéreo y los alimentos preparados, como los de loncherías, fondas y taquerías. Por el contrario, bajaron algunos productos básicos como el huevo, el pollo, la papa y el jitomate, aunque estas reducciones no fueron suficientes para compensar el alza general de precios.

El reporte del Inegi señala que en Mérida, Campeche y Cancún –las tres ciudades del Sureste con tarifas eléctricas de verano– el incremento fue notorio por el cierre de la temporada de subsidios. En octubre, la tarifa eléctrica subió 17.6% a nivel nacional, lo que explica parte de la presión inflacionaria en Yucatán.

El auge en el cultivo del limón persa en el Sur de Yucatán pone en riesgo de deforestación

Noticia Destacada

Auge del limón persa impulsa la economía del Sur de Yucatán, pero afecta la selva y la apicultura

Golpe al bolsillo y al consumo local

El encarecimiento de la vida se nota en el día a día. Las familias destinan más dinero a cubrir los servicios básicos y alimentos, lo que deja menos margen para otros gastos.

Los negocios también resienten el aumento: los restaurantes, panaderías y pequeños comercios enfrentan mayores costos de operación, especialmente por energía y transporte, lo que en muchos casos se traduce en precios más altos para el consumidor.

“Antes, gastábamos mil pesos a la semana en mandado, ahora no alcanza ni para lo básico”, comentó doña María Uc, vecina de la colonia Alemán. “Todo sube, y el dinero ya no rinde como antes”.

El Hanal Pixán es una red viva en la que intervienen miles de agricultores, familias mayas y cultivos de temporada

Noticia Destacada

Hanal Pixán mueve la economía del campo yucateco: involucra a miles de trabajadores para ofrendas en los altares

Retos para el cierre del año

Economistas locales advierten que, aunque la inflación está más controlada que en 2023, los aumentos estacionales podrían continuar en los últimos meses del año, sobre todo por las fiestas decembrinas y la alta demanda de energía en la región.

El Gobierno estatal mantiene el monitoreo de precios a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), y se espera que en diciembre se publique un nuevo ajuste del Inegi que confirme si la inflación comienza a estabilizarse en el Sureste.

En conclusión, aunque México avanza hacia una inflación más moderada, Yucatán enfrenta un ritmo más alto de encarecimiento, afectado por factores locales como el clima, la energía y la dependencia del turismo.