
A pesar de los esfuerzos por estabilizar los precios de los productos esenciales, Yucatán continúa entre los estados con la canasta básica más cara del país.
De acuerdo con el reporte “Quién es quién en los precios de productos de primera necesidad” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo promedio en la entidad alcanza los 893.65 pesos, lo cual la coloca en el tercer lugar nacional.
El monitoreo realizado por la Profeco en tiendas de todo el país registró ese precio en un establecimiento ubicado en la calle 30 número 104 de la colonia México, en Mérida, donde los artículos que integran la canasta básica –como huevo, pollo, frijol, arroz, aceite, azúcar, leche y tortilla– han mostrado ligeros incrementos en las últimas semanas.

Noticia Destacada
“Somos un pueblo que defiende su salud y su tierra”: Comunidades mayas respaldan al comisario de Santa María Chi en juicio promovido por Kekén
Aunque los ajustes parecen mínimos, su acumulación ha comenzado a presionar nuevamente el gasto familiar.
Poder adquisitivo rebasado
Esta situación vuelve a poner a Yucatán en el radar económico nacional: a pesar de que la pobreza laboral disminuyó del 29 al 27% entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el poder adquisitivo de las familias sigue resentido por el constante encarecimiento de los alimentos.
De acuerdo con datos del observatorio México ¿Cómo Vamos? y cifras del Inegi, la inflación en el estado se ubicó en 3.7% hasta septiembre, lo que sitúa a la entidad en la posición 15 a nivel nacional. Sin embargo, los alimentos siguen siendo el componente que más pesa en los bolsillos de las familias.
A nivel nacional, el índice de precios de alimentos aumentó 3.53% anual en septiembre de 2025. Entre los productos con mayor variación destacan la carne de res, con un alza anual de 18.47%, el pollo (5.61%), el chile serrano (46.30%), la leche (9.25%), el huevo (1.29%), el café (24.25%) y los jugos envasados (8.10%).

Noticia Destacada
Mérida refuerza su proyección global con participación en la Semana Europea de Ciudades y Regiones 2025
Estos incrementos, aunque dispares, han contribuido directamente a elevar el costo de la canasta básica, que en el caso de Yucatán ya rebasa el promedio nacional.
“Apenas alcanza”
Comerciantes y consumidores coinciden en que los precios se han mantenido altos desde principios del año. “Antes compraba lo de toda la semana con 800 pesos; ahora apenas alcanza para cuatro días”, comentó María del Socorro, vecina de la colonia Alemán. “El pollo, el aceite y la leche subieron otra vez; uno tiene que comparar en varios lugares para ahorrar algo”.
Por su parte, Ricardo Uicab, encargado de una tienda de abarrotes en el rumbo de Itzimná, señaló que los proveedores han advertido nuevos ajustes en los precios: “Nos dicen que los costos del transporte siguen afectando. Los productos que vienen del centro del país llegan más caros, y eso se refleja directamente en los precios al público”.
En este contexto, el encarecimiento de los alimentos sigue siendo uno de los principales desafíos para las familias yucatecas, que aunque muestran un leve avance en sus ingresos laborales, enfrentan cada día mayores dificultades para llenar la despensa.