Yucatán

En Sisal, rehabilitan la exaduana para convertirla en museo; tendrá talleres de pintura, escultura y danza

La investigadora y representante del INAH, María Elena Barba Meinecke, dio a conocer que se realizan trabajos de rehabilitación del edificio de la exaduana marítima de Sisal.
El antiguo edificio será un museo con seis salas dedicadas a la historia, pesca y leyendas
El antiguo edificio será un museo con seis salas dedicadas a la historia, pesca y leyendas / Por Esto!

En el marco de la asamblea constitutiva del Consejo Consultivo Turístico de Sisal, la investigadora y representante del INAH, María Elena Barba Meinecke dio a conocer que se están llevando a cabo trabajos de rehabilitación del edificio de la exaduana marítima con miras a que en el 2026 abra sus puertas como un museo, volviéndolo un atractivo para visitantes locales y extranjeros.

Actualmente, se están realizando trabajos de restauración en la estructura ubicada en el Centro del puerto, incluyendo labores de electricidad, pintura y adecuación de espacios interiores.

La restauración concluirá, según lo previsto, a finales de este año, permitiendo que el museo entre en funcionamiento a principios de 2026. Contará con seis salones de exhibición donde se mostrarán objetos históricos, pinturas y elementos que relatan la historia marítima y cultural de de Sisal.

Con apoyo del INAH, el inmueble abrirá en 2026 con exposiciones sobre cultura del agua, pueblos originarios y vestigios submarinos / Por Esto!

La titular de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH detalló que la intención es atraer tanto a visitantes locales como nacionales y extranjeros, fortaleciendo el turismo cultural en la región.

Noticia Destacada

Apicultores de Tizimín alzan la voz contra cultivos transgénicos; temen por daños a la miel certificada como orgánica

“Sisal tiene una riqueza histórica invaluable, y este museo será una herramienta para difundir leyendas, hechos relevantes y el patrimonio que nos hace únicos”, afirmó Barba Meinecke.

En el mismo evento se formalizó la creación del Consejo Consultivo Turístico, un colectivo que programará actividades culturales que complementen el atractivo del nuevo museo.

Entre los eventos se tendrán talleres de pintura, escultura y danza, dirigidos a promover la herencia de los pueblos originarios que habitaron esta región costera.

La vocera del INAH también subrayó que la labor principal del instituto es la protección y conservación del patrimonio histórico.

Uno de los objetivos es ofrecer un nuevo atractivo para los visitantes / Por Esto!

En el caso del edificio de la exaduana, manifestó que se cuenta con el respaldo de la delegación estatal del INAH para llevar a cabo esta rehabilitación integral, que incluye mobiliario museográfico y elementos temáticos sobre la cultura del agua y pesca, sin dejar de lado varios pasajes históricos relevantes de la comunidad.

Noticia Destacada

Finalizará en septiembre la restauración de la Catedral de Mérida y otros edificios históricos

Uno de los proyectos paralelos más llamativos es la posible creación, en 2025, de un Instituto de Investigación y Conservación del Patrimonio Subacuático en Sisal. Este centro estaría enfocado en localizar, estudiar y preservar vestigios históricos sumergidos cerca de la costa.

Como ejemplo, Barba Meinecke mencionó que ya se ha identificado un barco hundido, llamado La Unión, que naufragó en 1871 durante la presidencia de Benito Juárez. Esta embarcación se encuentra a unas millas del puerto de Sisal y es objeto de un próximo viaje de investigación que podría arrojar hallazgos de gran relevancia histórica.

Con estos proyectos, Sisal se posiciona como un referente en la conservación del patrimonio y el turismo cultural en Yucatán, reforzando su categoría de Pueblo Mágico con propuestas que entrelazan historia, arte y ciencia.