Yucatán

Temporada reproductiva de aves en Yucatán: ¿Qué hacer en caso de encontrar polluelos?

La llegada de los meses lluviosos estimula la reproducción de diversas especies de aves en la región, por lo que se vuelve más probable encontrar polluelos en aparente estado de abandono.
Los encuentros con polluelos se vuelven habituales durante la temporada lluviosa
Los encuentros con polluelos se vuelven habituales durante la temporada lluviosa / Redes Sociales

Si bien, el periodo reproductivo de cada especie de ave cuenta con variaciones, existe una tendencia general marcada por la temporada de sequía y el inicio de las lluvias, las que favorecen la abundancia de insectos y frutas.

Y pesar de que algunos emplumados pueden tener una segunda nidada, la amplia disponibilidad de alimento los estimula a generar descendencia en el periodo actual. De esta forma, los encuentros con polluelos se vuelven habituales y es importante que la ciudadanía conozca cómo actuar.

El pasado miércoles 23 de julio, una mujer reportó, a través de redes sociales, el hallazgo de una cría de yuya o bolsero, que de acuerdo con su testimonio no habría logrado volar, por lo que decidió resguardarla.

Noticia Destacada

Captan a zenzontle tropical en Yucatán dando lecciones de vuelo a su hijo

¿Cuándo intervenir?

Es importante destacar que aunque el polluelo se encuentre en aparente abandono, la mayoría de las ocasiones los padres están cerca, y extraerlo del sitio puede representar condenarlo al cautiverio.

Antes de intervenir y resguardar al ejemplar, es importante que se determine si la cría se encuentra visiblemente enferma, o si presenta una lesión. Además, hay que mencionar que si el ave pasó más de 12 horas bajo cuidado humano, debe ser remitida a un sitio especializado.

¿Cómo actuar de forma correcta?

Una vez que se logró ubicar al polluelo, es importante identificar la zona en la que se encuentra el nido. Si es posible, se recomienda devolver al ejemplar a su hogar, pero si este se encuentra dañado, puede usarse una estructura similar para resguardarlo.

Para sustituir el nido, puede emplearse una canasta pequeña o un recipiente con agujeros de drenaje, que se deberá colocar sobre alguna rama cercana, que no se encuentre expuesta al sol o la lluvia directa.

Desde la distancia se debe observar si los padres regresan. Es importante destacar que pueden pasar varias horas antes de que los adultos se sientan seguros para acercarse. Además, las visitas suelen ser breves y ocasionalmente pasan desapercibidas.

Noticia Destacada

Grupos de Facebook, foco rojo para la venta de aves silvestres en Yucatán

¿Y si los padres no regresan?

En caso de que los padres hayan abandonado a su cría o esta, muestre señales de enfermedad o lesión, se puede contactar a la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cuyo contacto es 999 195 28 93.

Además, el Centro Municipal de Atención Animal (CEEMA) del Ayuntamiento de Mérida, pone a disposición de la ciudadanía el contacto 999 924 4000 o bien el 070, para casos que ocurran al interior de la zona urbana de la capital yucateca.