
A tres meses de que se aprobara la reforma para despenalizar el aborto en Yucatán, la organización civil Unasse (Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal) ha intensificado su trabajo para garantizar el cumplimiento efectivo de esta medida, que sigue encontrando obstáculos legales y operativos para su aplicación plena, afirmó Amelia Ojeda Sosa, consejera jurídica de la organización, quien denunció que el Congreso del Estado no ha cumplido a cabalidad la sentencia que emitió la autoridad judicial.
En entrevista con POR ESTO!, Ojeda explicó que, aunque el Legislativo yucateco ya aprobó modificaciones al Código Penal, omitió reformar el artículo primero de la Constitución local, como lo indicó el fallo judicial que ordenó la despenalización. “La jueza ya notificó formalmente al Congreso que no han cumplido con todo lo requerido, y les hizo una prevención para que subsanen esta omisión”, indicó. En caso de persistir en la negativa, advirtió, podrían imponerse sanciones económicas.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán “teje red” con 4 mil 500 emprendedores; impulsan hub de innovación en 39 municipios
Unasse no sólo da seguimiento legal al cumplimiento de la sentencia, sino que también trabaja en la implementación práctica del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Esto incluye gestiones para que se garantice la difusión de información adecuada, capacitación al personal médico, y la habilitación de servicios clínicos accesibles y respetuosos para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar.
“No se trata sólo de reformar las leyes. Se trata de que haya un acceso real, de que las mujeres sepan a dónde acudir, que puedan recibir atención sin prejuicios, sin barreras ni dilaciones”, subrayó la activista.
La organización ha mantenido de forma constante acompañamientos a mujeres que buscan interrumpir un embarazo por medio de medicamentos. “Atendemos en promedio ocho solicitudes de información por semana. Algunas ya decidieron, otras sólo quieren aclarar dudas. Pero algo que cuidamos mucho es que la información sólo se la damos a la persona interesada, a la mujer o persona gestante que lo solicita directamente. No entregamos datos a terceros”, detalló la abogada.
Además del tema del aborto, Unasse continúa con su participación en redes nacionales e internacionales como Girls Not Brides, en la que colaboran en acciones para erradicar matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas.Este tipo de prácticas señaló Amelia Ojeda, está profundamente ligado a la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos, así como a la interrupción de los proyectos de vida de niñas y adolescentes.