Yucatán

“Nos está pegando en la mejor temporada del año”: Marea roja afecta a los pescadores de Yucatán; Veda Sanitaria General impacta en su economía

Pescadores de Progreso se encuentran afectados por la marea roja que abarca hasta Celestún.
Trabajadores lamentan la situación ante la temporada alta en la captura de pulpo que no puede ser aprovechada.
Trabajadores lamentan la situación ante la temporada alta en la captura de pulpo que no puede ser aprovechada. / Gerardo Keb

Pescadores ribereños de la costa yucateca, desde Progreso hasta Celestún, expresaron su preocupación ante la Veda Sanitaria General decretada por autoridades estatales, debido a la presencia de marea roja en la región. La medida, que abarca toda la franja costera y hasta 40 kilómetros mar adentro, prohíbe la pesca en estas zonas para prevenir riesgos a la salud pública.

Los más afectados son los pescadores ribereños que operan en embarcaciones menores, tipo lancha, quienes no pueden alejarse lo suficiente mar adentro para continuar con su labor fuera del área restringida. De acuerdo con los trabajadores, esta situación representa un fuerte golpe a la economía de miles de familias que dependen directamente de esta actividad y de la temporada.

Noticia Destacada

National Geographic destaca a Río Lagartos como paraíso perfecto para los amantes de la naturaleza

Alberto Medina, pescador de Chicxulub Puerto, señaló que la contingencia podría obligar a muchos a emigrar temporalmente hacia otros puertos del estado donde aún no se han implementado restricciones, en busca de sustento económico para sus familias.

Por su parte, Juan Valle, de Chelem Puerto, lamentó que la marea roja haya afectado justo los meses más productivos para la pesca del pulpo, que son agosto, septiembre y octubre, cuando se obtienen los mejores resultados de esta captura. “Este fenómeno nos está pegando en la mejor temporada del año”, afirmó.

Fernando Cua, pescador de Chuburná, expresó su esperanza en que el fenómeno se disipe pronto, aunque reconoció que, por experiencia, saben que puede tardar entre uno y dos meses en desaparecer por completo, lo que prolongaría drásticamente la crisis.

Noticia Destacada

Denuncian ecocidio e invasión masiva de terrenos en la zona federal de Sisal

En Celestún, algunos pescadores señalaron que sus aguas aún no presentan señales visibles de marea roja y pidieron ser excluidos de las restricciones, pero las autoridades han decidido mantener la veda de manera general por motivos de seguridad sanitaria.

Hasta el momento, los representantes pesqueros no han emitido un posicionamiento oficial, pero la preocupación entre los hombres de mar es evidente, ante el impacto económico que esta medida generará en toda la franja costera afectada.