
El fotógrafo y defensor ambiental, Iván Clemente Torres, fundador de la iniciativa Conozca Yucatán, reportó a través de redes sociales, el hallazgo de los restos de un delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), en playas del puerto de Celestún.
"De acuerdo con los biólogos presentes, era hembra, y fue enterrada siguiendo los protocolos pertinentes", compartió Clemente Torres, quien se ha destacado por sus extraordinarias imágenes de la biodiversidad yucateca.
El caso se suma al reciente reporte de otro ejemplar de la misma especie, que fue encontrado sin vida, por tripulantes de una embarcación mientras navegaban en aguas cercanas al puerto de Progreso.
¿Qué puede causar la muerte de delfines en las costas de Yucatán?
Desafortunadamente, la mayoría de los decesos de mamíferos marinos se encuentran relacionados con actividades humanas como la pesca con redes (principal factor de muertes de este tipo de animales), así como colisiones con barcos.
Internautas lamentaron caso, documentando en video, y expresaron diversas opiniones. "Son consecuencias del terremoto ocurrido hace unos días. Está provocando desorientación en las especies marinas", aseguró una persona en la sección de comentarios.