Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

Yucatán

Confirman nueva especie de mantarraya gigante en el Atlántico, ¿Habita en Yucatán?

A pesar de que el descubrimiento es reciente, especialistas advierten que este gigante del atlántico se encuentra expuesto a múltiples amenazas.
El hábitat de esta enorme mantarraya comprende islas oceánicas y archipiélagos, así como regiones costeras y estuarinas del océano Atlántico, incluyendo la Península de Yucatán
El hábitat de esta enorme mantarraya comprende islas oceánicas y archipiélagos, así como regiones costeras y estuarinas del océano Atlántico, incluyendo la Península de Yucatán

15 años más tarde, evaluaciones moleculares han confirmado lo que algunos científicos sospechaban: la existencia de una nueva especie de mantarraya en el Atlántico. Bautizada como Mobula yarae, nombre que tiene como origen una leyenda brasileña, en la que Yara, bella indígena amazónica y gran guerrera, fue al mar como castigo.

Sin embargo, fue salvada por los peces y adoptó una forma quimérica (mitad pez, mitad mujer). Morfológicamente, el nuevo gigante de las profundidades difiere de sus parientes más cercanos, y cuenta con una notable diferencia perceptible a simple vista, una superficie dorsal con parches suprabranquiales en forma de V.

Crías muertas de tiburón cabeza de pala continúan apareciendo en las playas de Progreso

Noticia Destacada

Preocupación en Progreso: Hallan sin vida a 150 crías de tiburón cabeza de pala

El hábitat de esta enorme mantarraya comprende islas oceánicas y archipiélagos, así como regiones costeras y estuarinas del océano Atlántico, incluyendo la Península de Yucatán. A pesar de que los resultados del estudio, amplía la diversidad de gigantes marinos, los especialistas advierten sobre los riesgos a los que se encuentra expuesta la especie.

Recién descubierta y bajo amenaza

Los autores del estudio, titulado "Una investigación taxonómica integradora, desentraña una especie críptica de Mobula Rafinesque, 1810 (Mobulidae, Myliobatiformes), del océano Atlántico", lamentaron diversos factores que ponen en riesgo a la especie, entre los que destacan la pesca incidental, colisiones con embarcaciones y enredos.

Siguiente noticia

Vendedores de aves silvestres en Yucatán operan con impunidad en grupos de Facebook