
El maltrato hacia seres sintientes en Yucatán sigue creciendo sin que existan resultados contundentes en materia de justicia, destacó en exclusiva a POR ESTO! la activista Elsa Arceo, quien reveló que ya se han presentado más de 800 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), específicamente en la Unidad Especializada de Maltrato Animal.
“En marzo había 700 denuncias, pero ahora las cifras rondan entre 800 y 850. Esto nos coloca en una situación crítica y alarmante”, advirtió la activista. Arceo recordó que la llamada Ley Rufo, surgida tras el caso del can que conmovió a la sociedad yucateca, continúa sin aprobarse formalmente en el Congreso del Estado, pese a las propuestas e iniciativas que se han presentado.
“Lo único que hubo fueron adecuaciones al Código Penal con sanciones más severas, pero seguimos atorados en protocolos exhaustivos que retrasan las denuncias. Mientras tanto, los agresores continúan en libertad”, denunció.
Un caso sancionado
Actualmente, solo un caso ha derivado en prisión para un agresor. “El caso de Negrito no está en la cárcel; el de Piedra de Agua solo tuvo una reparación de daño”, lamentó. La activista aclaró que la Unidad de Protección Animal (UPA) del Ayuntamiento de Mérida y la recién creada policía ecológica no tienen las mismas atribuciones. Explicó que mientras la primera puede canalizar casos al juez calificador, la única instancia con facultad para judicializar las denuncias de crueldad animal es la Fiscalía especializada.
“La Policía Ecológica no tiene facultades para sancionar el maltrato animal; necesitamos claridad y una verdadera coordinación entre dependencias”, recalcó Elisa Arceo. También refirió que, tras el hallazgo de perritos sin vida en Kanasín, activistas interpusieron denuncias y continúan ejerciendo presión. “Si es necesario cerrar calles otra vez, lo vamos a hacer. No descartamos ninguna acción, porque hemos rebasado los focos rojos”, afirmó.
Sobre el tema de los caleceros en Mérida, reconoció avances mínimos, como la restricción de horarios de circulación de los coches de caballo tradicionales, pero insistió en que se requieren medidas de fondo. “La alcaldesa Cecilia Patrón ha mostrado interés, pero aún falta mucho por hacer”, señaló.
Finalmente, la activista adelantó que este sábado se realizará una concentración masiva en el Monumento a la Patria, a las 17:00 horas, en memoria de Rufo, a dos años de su deceso. “No vamos a dejar de alzar la voz. Seguiremos movilizándonos en las calles y en el Congreso, porque lo que está en juego es el respeto a la vida de seres sintientes”, subrayó.