
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa que el número de casos confirmados de gusano barrenador del ganado en Yucatán continúa en aumento. En las últimas semanas se han detectado 47 nuevos contagios en 19 municipios, lo que eleva el acumulado estatal a 130 casos. De estos, 12 se mantienen activos y el resto ha sido tratado con éxito.
Tzucacab concentra el mayor número de nuevos casos, con 10 animales afectados —nueve bovinos y un cerdo— con edades de entre 11 días de nacido y seis años. Las lesiones se localizaron en la oreja, vulva, ombligo, región escapular y pierna. En Tekax se reportaron siete casos más, todos en bovinos de entre tres días y seis semanas de nacidos, con afectaciones en el ombligo y el abdomen.
Noticia Destacada
En Chichén Itzá, cinco perros rescatados se han transformado en símbolo de ternura y protección del legado maya
En Sucilá se confirmaron cinco contagios en bovinos y ovinos con lesiones en el dorso, vulva, región cervical y falange. Mama registró cuatro casos: tres porcinos y un bovino lesionados en la vulva, ubre, región cervical y frente. En Oxkutzcab y Espita se documentaron tres casos por municipio en bovinos de entre 25 días y 10 años de edad, con heridas causadas por alambres de púas, picaduras de insecto y mordeduras de murciélago.
Los municipios de Huhí y Tizimín reportaron dos casos cada uno, mientras que en Timucuy, Calotmul, Izamal, Dzidzantún, Tunkás, Cenotillo, Temax, Umán, Opichén, Akil y Panabá se detectó un caso por localidad. Los animales afectados en estos municipios fueron bovinos y caninos, con edades desde los ocho días de nacidos hasta los 12 años.
Con este nuevo balance, la distribución acumulada es de 108 casos en bovinos, nueve en caninos, siete en porcinos, tres en ovinos, dos en equinos y uno en caprino.
Ante este panorama, la Seder mantiene una coordinación estrecha con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reforzar las acciones de control. Entre las estrategias implementadas destacan la atención directa en ranchos, tratamientos gratuitos, visitas técnicas y la entrega de kits para la recolección de muestras a las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL).
Noticia Destacada
Intensifican clausuras a comercios de Mérida por riesgos estructurales; aplican multas de hasta 50 mil pesos
Los kits incluyen pinzas manipuladoras, alcohol de conserva, formatos de reporte y negasunt para el tratamiento de heridas. Estos materiales permiten tomar muestras directamente de las lesiones y enviarlas para análisis a las campañas zoosanitarias. Las especies vulnerables al gusano barrenador incluyen bovinos, porcinos, ovinos, equinos, aves, perros, gatos y caprinos.
Las autoridades reiteran que no es necesario poner en cuarentena ni sacrificar a los animales afectados, ya que el tratamiento oportuno permite su recuperación. Se exhorta a los productores a reportar cualquier sospecha de infestación al teléfono 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42, o a través de la aplicación Avise, disponible gratuitamente para su descarga en dispositivos móviles.