
El creador de contenido Alejandro Cámara, más conocido como Camarita de Aventura, sorprendió una vez más al revelar el interior de la parte alta del Palacio Municipal de Mérida, sitio en donde se ubica el histórico reloj y un campanario.
En un primer video, Cámara mostró el interior del reloj monumental que de hecho está conformado por cuatro relojes. Presentó el mecanismo, compuesto por diversos engranes y piezas que lo hacen funcionar a pesar de la antigüedad.
De acuerdo con reportes, toda la maquinaria de bronce que regula las agujas (engranes, ejes, etcétera), es original o al menos conserva partes históricas. Algunos informes señalan que su instalación se realizó en 1919 y otros en 1929, durante una remodelación del palacio.
El creador de contenido, quien ha compartido diversas exploraciones en distintos sitios de Yucatán, tales como la extinta fábrica del refresco Sidra Pino, explicó que para lograr el funcionamiento del sistema se debe girar una perilla cada cinco o seis días.
"Con esto es que se le da cuerda al reloj, es un péndulo, es un peso, que con esto lo vas subiendo y tarda más o menos cinco a seis días en volver a llegar hasta abajo. Entonces, antes de que ese tiempo se acabe, hay que venir y darle cuerda" detalló.
El campanario oculto en la torre del reloj
Alex Cámara, también aprovechó la ocasión para visitar el campanario situado en la parte más alta del Palacio Municipal, sitio que pasa inadvertido, sobre todo para los visitantes nacionales y extranjeros, quienes transitan por la calle 62, a un costado de la Plaza Grande.
El espacio alberga campanas con más de 150 años de antigüedad, las cuales formaron parte del primer reloj municipal. El material del que están compuestas es bronce, y fueron elaboradas por la empresa Mears and Stainbank con sede el Londres en el año de 1871.
Es importante mencionar que tanto el acceso al actual reloj como al campanario, no se encuentra abierto al público en general. Cámara finalizó el video con una espectacular toma de drone desde las alturas.