Síguenos

Última hora

Se registran 12 contagios de influenza en una semana en Yucatán; suman 134 en lo que va del 2025

Yucatán / Mérida

Lanzan violentómetro infantil en Yucatán para detectar situaciones de riesgo a su integridad física y sano desarrollo

La Secretaría de las Mujeres de Yucatán compartió sobre cómo operará el violentómetro infantil.
La Secretaría de las Mujeres presenta la nueva versión para alertar de conductas contra la niñez
La Secretaría de las Mujeres presenta la nueva versión para alertar de conductas contra la niñez / Por Esto!

Como parte de las estrategias para alertar sobre las situaciones de violencia que pueden vivir las comunidades vulnerables, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) compartió una nueva versión de su Violentómetro.

Sin embargo, en esta ocasión no se trató de un protocolo enfocado a las mujeres, sino a las infancias, un grupo que desde esta dependencia han identificado como otro sector propenso a experimentar diferentes tipos de violencia que ponen en riesgo su integridad física y sano desarrollo de niñas y niños.

El Violentómetro está diseñado a partir de tres niveles, mediante los cuales explica diferentes tipos de intensidad en las acciones:

Yucatán, referente nacional e internacional en seguridad

Noticia Destacada

“En Yucatán, la seguridad no se negocia”: Joaquín Díaz Mena destaca al estado como ejemplo en menor incidencia delictiva

El primero hace énfasis en una serie de acciones que son señales de alerta en el trato a las infancias. Entre estos, levantar la voz, hostigamiento verbal, amenazas, chantajes emocionales o la destrucción de artículos personales. Advierte sobre acciones en entornos virtuales, como la presencia de adultos en perfiles de niños y adolescentes, así como conductas indebidas hacia las cuentas manejadas por menores.

El segundo nivel de la escala lo integran acciones más intrusivas hacia las víctimas. Entre esas actitudes se incluyen tocamientos indebidos, muestra de material no apto para niños, agresiones físicas más fuertes como jalones o golpes. Adicionalmente, en este nivel se alerta sobre la incitación para que el infante se tome fotografías íntimas, con desnudos parciales o totales, acciones que pueden propiciar casos de chantaje o manipulación emocional.

El tercer nivel, y de mayor alerta, incluye el intercambio explícito de contenido gráfico; tocamientos más directos, sobre todo en los genitales e incluso encuentros sexuales no consensuados o realizados bajo amenazas de daño físico.

Trabajadores lamentan la situación ante la temporada alta en la captura de pulpo que no puede ser aprovechada.

Noticia Destacada

“Nos está pegando en la mejor temporada del año”: Marea roja afecta a los pescadores de Yucatán; Veda Sanitaria General impacta en su economía

La Semujeres también alertó que, en casos extremos, pueden presentarse escenarios de violencia desmedida que le quite la vida a los menores que no hagan lo que el adulto agresor les ordena.

Atención a los niños

Además de presentar los niveles de alerta, exhortó a la sociedad yucateca a cuidar de sus infancias a través de un diálogo abierto, y prestar atención a los cambios repentinos de comportamiento que puedan indicar algún caso de violencia.

Finalmente, se recordó que existen mecanismos de denuncia como los números de emergencia 911 y 089. Asimismo, invitaron a acercarse a la Secretaría de las Mujeres a través de sus canales de comunicación, o a la Fiscalía General del Estado (FGE) para recibir asesoría legal.

Siguiente noticia

“En Yucatán, la seguridad no se negocia”: Joaquín Díaz Mena destaca al estado como ejemplo en menor incidencia delictiva