
Durante este primer semestre del año, el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida ha consolidado un trabajo cercano con la ciudadanía, alcanzando a más de 8 mil mujeres atendidas y brindando alrededor de 10 mil 500 servicios especializados, informó en entrevista Yahayra Centeno Ceballos, directora del organismo.
“Estamos muy contentas con este primer corte, porque significa que hemos llegado a muchas mujeres y les hemos brindado apoyo integral. Una sola usuaria puede acceder a diferentes servicios psicológicos, jurídicos o de trabajo social, y eso refleja la confianza que se está generando en el instituto”, destacó Centeno Ceballos.
Uno de los ejes más importantes ha sido la prevención de la violencia y el embarazo adolescente, trabajo que se desarrolla tanto en escuelas como en colonias y comisarías. En este marco, se organizaron cursos de verano para infancias y adolescencias, donde se abordaron derechos de niños y adolescentes, manejo de emociones y educación integral en sexualidad.

Noticia Destacada
Especialista de Yucatán alerta: El boom inmobiliario en la costa elimina ecosistemas que protegen de crisis como la marea roja
La funcionaria señaló que todavía hay resistencia en algunos sectores de la sociedad, pues padres y madres suelen pensar que hablar de sexualidad es únicamente hablar de métodos anticonceptivos. “Lo cierto es que las adolescencias ya acceden a mucha información en internet y lo fundamental es darles herramientas responsables y confiables”, recalcó.
Asimismo, se han implementado las “brigadas aliadas contigo”, que acercan los servicios del instituto casa por casa, atendiendo directamente en comunidades y colonias vulnerables.
La atención no se limita a la ciudadanía: el Instituto también ha fortalecido el trabajo al interior del Ayuntamiento. Hasta el momento, mil funcionarios municipales han sido capacitados en el protocolo de cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual, con el objetivo de garantizar espacios laborales seguros.
Centeno Ceballos recordó que las atenciones más solicitadas siguen siendo las psicológicas y jurídicas, por lo que se han reforzado las cuatro sedes del instituto: Centro, Sur, Poniente y Oriente, además de la Línea Mujer y la aplicación móvil, herramientas clave para atender casos en tiempo real.

Noticia Destacada
UADY rechaza a 8 mil 570 aspirantes en las 20 licenciaturas más demandadas; Medicina, Odontología y Veterinaria entre ellas
De manera mensual se reciben en promedio 145 llamadas a la Línea Mujer, principalmente entre semana. En algunos casos, estas atenciones incluyen la activación de auxilio policiaco. “Lo importante es que las mujeres sepan que no están solas, que cuentan con nosotras y con el Ayuntamiento como aliados”, enfatizó.
Respecto al uso de los botones de pánico instalados en distintos puntos de la ciudad, informó que hasta el momento no se han utilizado para casos de violencia de género, aunque sí han servido para reportar robos o personas desaparecidas, lo cual confirma su utilidad como mecanismo de reacción inmediata.
La funcionaria reconoció que aún queda mucho por hacer, por lo que llamó a las adolescentes y jóvenes que enfrentan situaciones de violencia a acercarse al Instituto de las Mujeres. “Sabemos que muchas veces lo primero que hay es miedo y amenazas de los agresores, pero queremos que sepan que estamos aquí, que contamos con distintas vías de contacto y que no están solas”, expresó.