Síguenos

Última hora

“Viernes muy mexicano”: la iniciativa que busca fortalecer a negocios familiares y promover el consumo local

Yucatán / Mérida

Concluye la canícula y se intensifican las lluvias en Yucatán

Ondas tropicales o frentes húmedos provocarían más lluvias en Yucatán durante los próximos días.
Las precipitaciones deben ayudar a mitigar el calor
Las precipitaciones deben ayudar a mitigar el calor / Roger Euán

Finalizan oficialmente los días más cálidos para Yucatán. La canícula 2025 fue una temporada de efectos moderados por las lluvias irregulares únicamente zonas específicas. Además, porque las temperaturas no fueron tan altas realmente, al menos no como se esperaba, en promedio se registraron 37ºC en el estado, señaló Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, quien agregó que la zona este del estado es donde más lluvia se registró en estos días, donde se esperaba el calor fuerte.

Una vez concluida esta etapa, según el meteorólogo, lo que sigue es la continuación o intensificación de la temporada de lluvias, con mayor frecuencia de tormentas, cielos más nublados y, al menos parcialmente, una reducción del calor extremo. La lluvia llega impulsada por sistemas como ondas tropicales o frentes húmedos que aumentan la humedad y disminuyen las temperaturas máximas, aunque siguen siendo elevadas.

Los planes de pago rebasan incluso el doble de la cantidad otorgada.

Noticia Destacada

Yucatecos caen en fraudes a través de aplicaciones para préstamos de dinero; los atormentan con intereses impagables

En efecto, los modelos del tiempo muestran que luego de este periodo seco extremo, vuelve la pluviometría, lo que ayuda a moderar las temperaturas y trae más humedad y nubosidad. El pronóstico muestra que a finales de agosto y principios de septiembre, las lluvias podrían ser más regulares, aunque el clima se mantendrá caluroso, especialmente en las horas más soleadas.

Por su parte, Bernardo Caamal, responsable del proyecto de las cabañuelas en Yucatán, informó que las sequías que se registraron en Yucatán durante estos días de canícula, dificultaron la siembra de la milpa y propició la presencia de pájaros como plaga. Este periodo, muy temido para quienes cultivan el campo, inició del 15 de julio y concluyó la noche del 24 de agosto.

Yucatán tiene una de las tasas de ocupación más altas del país y mejora sustancial en salarios

Noticia Destacada

Yucatán se perfila como uno de los estados con mayor solidez laboral y crecimiento sostenido

Bernardo Caamal aseguró que la fase de ondas tropicales con más lluvias fue la última semana del mes de junio, y después del 10 de agosto, y que después del 10 de septiembre, y durante todo el mes de octubre es posible que tengamos algunas sorpresas en cuanto al movimiento de lluvias, incluso en la formación de algún fenómeno hidrometeorológico de importancia.

Siguiente noticia

Yucatecos caen en fraudes a través de aplicaciones para préstamos de dinero; los atormentan con intereses impagables