Captan nube con forma de deidad maya durante un vuelo sobre la Península de Yucatán
La extraordinaria formación nubosa, captada en las alturas, llamó la atención de una de las pasajeras del vuelo, quien logró inmortalizar el momento.
Reportero Web
Licenciado en Comunicación por la Universidad Internacional, con sede en Cuernavaca, Morelos. Admirador de los detalles que dan paso a buenas historias, apasionado de la naturaleza, fanático de la exploración y amante de los domingos.
Leer más
Leer menos
La extraordinaria formación nubosa, captada en las alturas, llamó la atención de una de las pasajeras del vuelo, quien logró inmortalizar el momento.
La presencia de lluvia fuerte asociada al ingreso de aire marítimo tropical y a la influencia de una vaguada, provocó que un circo resultara inundado en el puerto de Progreso.
Con su extraordinario color y una distintiva mancha roja en la mejilla, el carpintero amarillo recuerda a uno de los pokemones más emblemáticos.
La especie, nombrada así por la similitud de sus frutos con la uva de la vid, es común en las zonas costeras del caribe, en donde contribuye a evitar la erosión.
Ya sea la playa o la selva, el estado de Yucatán cuenta con sitios extraordinarios para dormir bajo las estrellas y olvidarse del estrés cotidiano.
La llegada de los meses lluviosos estimula la reproducción de diversas especies de aves en la región, por lo que se vuelve más probable encontrar polluelos en aparente estado de abandono.
Aunque no se considera un punto clave para la observación de grandes cetáceos, en las costas de Yucatán, es posible encontrar algunas especies de delfines y ballenas.
Al menos 10 peatones, incluidos dos policías, fueron víctimas del ataque de un zanate, que aparentemente se encontraba defendiendo a su polluelo en calles del municipio de Emiliano Zapata.
Además de dedicar sus esfuerzos a la protección de la ciudadanía, los elementos del escuadrón femenil también son madres, hecho que representa un reto para el desempeño de su labor.
En algunos casos, los loros silvestres no son capaces de recuperar su plumaje ni su conducta natural.
El 6 de diciembre de 1865, la emperatriz Carlota, fue la encargada de inaugurar uno de los dos cenotes que existen en la hacienda de Mucuyché, y que hasta el día de hoy lleva su nombre.
Sebastián, un tucán pico de canoa adulto, comparte sus aventuras a través de redes sociales, en donde suma miles de seguidores.
El enternecedor momento en que un ejemplar adulto de cenzontle tropical muestra a su cría cómo volar, fue difundido a través de redes sociales por Pablo Miguel Quiñones.
La espectacular imagen de cuatro sprites o espectros rojos, captados sobre el volcán de Fuego en Colima, ha sorprendido a usuarios de las redes sociales.
La colaboración entre un pasajero y un operador del sistema Va y Ven, logró que un joven recuperara su cartera extraviada al interior de una unidad del transporte público.
Hasta el mes de julio de 2025, el estado de Yucatán se ubica entre las 10 entidades con mayor registro de golpes de calor.
Elementos de la Policía Municipal lograron ubicar a al menos tres menores de edad, quienes se extraviaron tras salir del campo de visión de sus familiares.
Un nuevo hallazgo de decenas de crías de tiburón cabeza de pala sin vida, ocurrió durante el desarrollo de la tercera edición del Festival del Papagayo y las Cometas, celebrada en el puerto de Progreso.
Marco Grajales, emprendedor yucateco, conquista a los visitantes del Parque Zoológico Centenario con marionetas realistas de dinosaurios.
Más de 30 pequeños tiburones, recalaron cerca del Poseidón de Progreso, hecho que generó preocupación.