Animalista reporta nuevo caso de gusano barrenador en un perro rescatado en Yucatán
El can fue rescatado en el municipio de Tetiz, tras haber sido amarrado de las patas con alambres, situación que le generó heridas.
Reportero Web
Licenciado en Comunicación por la Universidad Internacional, con sede en Cuernavaca, Morelos. Admirador de los detalles que dan paso a buenas historias, apasionado de la naturaleza, fanático de la exploración y amante de los domingos.
Leer más
Leer menos
El can fue rescatado en el municipio de Tetiz, tras haber sido amarrado de las patas con alambres, situación que le generó heridas.
Al menos cuatro calesas fueron captadas sobre la avenida Paseo de Montejo, con distintas personas a bordo, a pesar de las restricciones anunciadas por el Ayuntamiento de Mérida.
Un grupo de observadores de aves logró documentar la forma en que operan los llamados "tramperos" en la zona del ex basurero municipal de Progreso.
Las costas de Yucatán son el hogar de decenas de especies de tiburones, animales que se asocian con la salud de los ecosistemas marinos y que se encuentran en riesgo ante múltiples amenazas.
Ante la posible llegada masiva de sargazo al litoral yucateco, fenómeno que cada año amenaza a las costas de la entidad, una especialista explicó las diferencias entre la macroalga y los pastos marinos, algunos incluso, protegidos por las leyes mexicanas.
Un registro obtenido mediante una cámara trampa, instalada en algún punto de la selva de Yucatán, reveló la presencia de un venado temazate, uno de los cérvidos que habitan en el estado.
En la Plaza Altabrisa, situada al Nororiente de la capital yucateca, yacen las instalaciones de lo que algún día fue un popular restaurante italiano.
La joven informó que tras hallar al reptil, realizó una llamada al 9-1-1, por lo que autoridades acudieron al lugar.
Los populares guardianes de la ciudad sagrada maya, volvieron a viralizarse luego de ser fotografiados frente al templo de Kukulcán, cuando un arcoíris adornaba el firmamento.
Cuatro "lomitos" rescatados de las calles de Valladolid, partieron rumbo a Canadá luego de ser adoptados.
Una inspiradora frase escrita sobre el asiento de una unidad de Va y Ven, ha causado controversia entre usuarios de las redes sociales.
Además de reflejarse en productos como mochilas, llaveros o peluches, la moda por las capibaras ha transformado al carismático "animalito" en un postre que ya se vende en distintos puntos del estado.
El registro del cánido, marca un hito para la recuperación de la especie, que hace algunos años se consideró extinta en la naturaleza, y que actualmente se encuentra en peligro extinción.
La temporada de huracanes 2025 se encuentra en marcha, y como medida precautoria, las autoridades han recomendado preparar la mochila de emergencia para mascotas.
Gracias a las cámaras trampa es posible detectar la presencia de este tipo de depredadores, que habitan en diferentes ecosistemas del estado y que desempeñan un papel fundamental en la naturaleza.
El ejemplar se encontraba a pocos metros de la orilla, por lo que la persona que lo grabó, logró captar los detalles del escualo.
El Proyecto Santa María advirtió que la práctica de decolorar la cabeza de loros silvestres para incrementar su valor, es una tendencia que registra un aumento en la entidad.
La tierna sesión fotográfica de una perrita chihuahua originaria de la localidad de Uayma, se ha robado el corazón de los internautas.
La falta de tarjetas Va y Ven en establecimientos autorizados, no solo ha provocado la molestia de usuarios locales, sino también de visitantes nacionales, quienes se ven obligados a acudir a los módulos de la ATY.
La costa yucateca cuenta con playas paradisiacas que representan destinos ideales para visitantes locales, nacionales y extranjeros.