Mediante el grupo de Facebook denominado Aves de la Península de Yucatán, el usuario Zair Pacheco, compartió el extraordinario video de un loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis) que se encontraba sobre un árbol de la ciudad comiendo semillas del interior de una vaina.
En la grabación, se aprecia la gran habilidad del ave, que con el apoyo de sus garras y pico, elementales para su supervivencia, desprende la cobertura de la vaina para acceder a su contenido, el que le sirve como alimento.
El material es de especial relevancia, ya que aunque algunas especies de loros se consideran comunes en la capital yucateca, no es muy habitual captarlos alimentándose. En ese sentido, dicho registro, brinda información importante en cuanto a los hábitos alimenticios de los loros.
De acuerdo con el Programa de Monitoreo de Loros Urbanos del Proyecto Santa María, en el que participa activamente la ciudadanía, los loros meridanos se alimentan de los frutos, semillas, brotes y flores de árboles como el chaká, el uaxim, el zapote, el mango, entre otros.
¿Qué tan común es el loro cachetes amarillos en Mérida?
A pesar de que su distribución en el estado no es natural, y que su presencia en la ciudad responde a liberaciones o escapes de ejemplares que previamente se encontraban en cautiverio, el loro cachetes amarillos es una de las especies de psitácidos más comunes en los entornos urbanos de Mérida, junto a su pariente, el loro frente blanca (Amazona albifrons).