
Una escena inesperada y encantadora se vivió este lunes en Xpujil, municipio de Calakmul, cuando la usuaria Angélica Jiménez compartió en redes sociales el avistamiento de una pareja de tucancillos collarejos que llegaron a su patio a alimentarse de los frutos rojos de una palmera.

Noticia Destacada
Ejidatarios de Calkiní inician proceso para recuperar tierras de las exvías férreas
“Hoy como todos los días recibí unos hermosos visitantes en mi hogar. Conservemos la flora y fauna de nuestro bello municipio de Calakmul. ¡Sí a la vida, sí a la conservación!”, escribió Angélica, visiblemente emocionada.
En el video se observa a un tucancillo adulto descascarando los frutos, mientras el ejemplar más joven los devora directamente, lo que generó reacciones entre internautas. Algunos celebraron el momento como un regalo de la naturaleza, mientras otros señalaron que la palmera no es nativa del entorno, y que el comportamiento del juvenil podría representar riesgo de ahogamiento.
¿Quiénes eran estos visitantes?
Se trata del tucancillo collarejo, también conocido como arasarí acollarado (Pteroglossus torquatus), una especie que habita en selvas tropicales desde el sur de México hasta Venezuela. Su plumaje es vibrante, su pico largo y serrado, y el collar rojizo en la nuca lo distingue entre otras aves.
- Dieta: Frutas tropicales, insectos, lagartijas, huevos y pequeños reptiles.
- Vida silvestre: Puede vivir más de 20 años.
- Comportamiento: Vive en bandadas sociales, no migra, y anida en cavidades de árboles.
¿Y qué palmera era?
La palmera que atrajo a los tucancillos es una Adonidia merrillii, conocida como palma de Navidad. Aunque no produce cocos, sus frutos rojos ovalados maduran en invierno y son irresistibles para aves frugívoras.

- Origen: Filipinas y Borneo.
- Altura: De 3 a 10 metros.
- Uso común: Jardinería urbana y atracción de fauna silvestre.
Más que una visita: un recordatorio
El avistamiento ha despertado reflexión ambiental entre vecinos de Calakmul. En medio de la temporada de lluvias y cambios en el paisaje urbano, este tipo de encuentros reafirman la importancia de conservar espacios verdes, respetar la fauna silvestre y fomentar el turismo responsable.

Noticia Destacada
Siete ejemplares silvestres, entre aves y una boa, fueron rescatados en Isla del Carmen
Expertos recomiendan no intervenir en el comportamiento de las aves, pero sí observar, documentar y compartir para fortalecer la educación ambiental comunitaria.