Tras lograr un promedio de 7 hectáreas de maíz de la variedad híbrida en el mecanizado ubicado en Los Mangos de Pomuch, se ofrendó el tradicional Tal Nal o primicia —comida de monte— a los Dioses del Universo, dijo el líder campesino Fabián Beh Huchín, quien explicó que preparó dos guajolotes asados, aparte el atole nuevo, elote sancochado, el Izgua (tortillas hechas a mano) y se merendó con el Cool de pavo.
Noticia Destacada
Pobladores de Hecelchakán "agradecen" a los Dioses Mayas
La ceremonia maya estuvo a cargo de la señora Olga Caamal Balan, de la misma comunidad de Pomuch, quien en dialecto maya ofrendó los alimentos preparados para entregar a los dioses mayas, de acuerdo con la creencia que protege la milpa. Entre ellos, el dios Chac. Gran parte de la cosecha se logró gracias a las frecuentes lluvias que cayeron en el momento justo de la espiga, lo que permitió obtener la producción esperada. El agradecimiento se expresó con la primicia.
El líder indígena campesino Fabián Beh Huchín afirmó que esta tradición no debe desaparecer y debe conservarse para las futuras generaciones, dando paso a que se bendigan los sagrados alimentos. La señora Olga Caamal Balan manifestó en sus oraciones la existencia de un todo poderoso y llamó a los vientos de los cuatro puntos cardinales: Chikin, Xamán, Lak’in y Nohol, donde el aire y la lluvia se mueven para enviar el agua bendita a los cultivos de maíz.
Don Fabián manifestó que sus cosechas no fueron tocadas por animales silvestres, con mazorcas muy bonitas, y que en poco tiempo se espera la cosecha final. También confió en que se oficialicen los precios para garantizar una buena venta de granos en el ciclo agrícola 2025, y con ello volver a sembrar para el 2026. “Producir en el campo es bueno pero costoso, seguimos cultivando maíz básico en nuestro terreno y no olvidamos nuestra cultura que nos distingue”, explicó ante la maestra de los rezos, quien ofrendó los alimentos a los dioses que protegen la tierra.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ