
Aunque la alerta por presencia de marea roja en Yucatán preocupa a las autoridades, al sector pesquero y turístico, en otras ocasiones cuando ha habido presencia de este fenómeno las corrientes lo desvían hacia otras zonas, sin embargo, en algún momento fue la región de la Península de Atasta como Nuevo Campechito y Emiliano Zapata los que sufrieron estragos, así lo señaló, el presidente de la Federación de Pescadores Ribereños de Ciudad del Carmen, Vicencio Luna Pérez.
El entrevistado mencionó que tras la declaratoria de alerta en 117 kilómetros de la costa yucateca por la presencia de esta alga nociva, en Campeche siguen en espera de que las autoridades tomen alguna determinación o comuniquen si existe alguna posibilidad de que las corrientes puedan traer la marea roja a la región, sin embargo, en su experiencia de más de 50 años en la pesca ribereña, es poco probable.
“La marea roja no representa, por ahora, un riesgo directo para la actividad pesquera local, ya que históricamente el fenómeno no ha afectado la zona, siempre que ha pasado, las corrientes marinas la desvían hacia otras regiones y aquí no llega, sabemos que en algún momento se especuló que en Nuevo Campechito y Emiliano Zapata había presencia pero nunca se confirmó, por eso es que consideramos que estaremos libres de ese fenómeno”, señaló.
Sin embargo, reconoció que independientemente de la amenaza de la misma naturaleza marina, la pesca enfrenta otros retos y uno de ellos tiene que ver con los efectos del calentamiento global, porque esta variabilidad climática que altera la temperatura del agua y, con ello, la disponibilidad de especies es lo que en los últimos años ha impactado de forma negativa al sector ribereño de la región.
“La marea roja es parte del ecosistema marino, así lo vemos, por algo su presencia, afortunadamente estamos en condiciones diferentes a las que enfrenta Yucatán, pero aquí padecemos otros efectos, porque cuando el agua se calienta demasiado, el pescado se aleja, en los últimos tres años la temporada de seca y calor extremo nos ha afectado muchísimo; no hay producción porque los peces buscan agua fresca, se van muy lejos de la costa e imposibilita su captura, ese para nosotros sí es un problema”, explicó.
Luna Pérez confió que sus compañeros pescadores de Yucatán pronto podrán retomar su actividad, pero además que reciban respaldo de sus autoridades para evitar que estas condiciones naturales afecten su economía. En tanto, para las autoridades de Campeche, lanzó el llamado para que tomen con seriedad los resultados de las investigaciones y se tomen previsiones antes de que una marea roja u otro fenómeno impacte en el sector productivo pesquero de la región.