Síguenos

Última hora

Detienen a Pedro Segura Valladares, exaspirante a gobernador, por presuntos vínculos con Guerreros Unidos y caso Ayotzinapa

Campeche / Ciudad del Carmen

Ciudad del Carmen enfrenta reto de atención psiquiátrica y prevención de riesgos

La falta de hospitales especializados y programas de salud mental en Ciudad del Carmen impide una atención oportuna a personas con padecimientos mentales que viven en la vía pública
Ciudad del Carmen enfrenta reto de atención psiquiátrica y prevención de riesgos
Ciudad del Carmen enfrenta reto de atención psiquiátrica y prevención de riesgos / Perla Prado Gallegos

El incremento de personas con trastornos mentales en condición de calle, algunas de ellas con conductas agresivas, situación que genera preocupación social y que no debe normalizarse, es motivo para que se generen suficientes políticas públicas y adecuaciones a la Ley que permita atender casos específicos por tratarse de personas que podrían atentar contra la vida de otra en la vía pública, como ha sucedido en la última semana en Ciudad del Carmen, así lo consideró el psicólogo y maestro en prevención y tratamiento de adicciones Omar Contreras Fuentes.

Cuestionado sobre la necesidad de que en Ciudad del Carmen los servicios de salud cuenten con atención específica y que incluso se cuente con un centro de internamiento para casos extremos, pues en la Isla hay al menos unos cinco (entre hombres y mujeres) que en recientes días han estado atentando contra la integridad de la sociedad, el especialista en salud mental comentó que aunque la Ley contempla internamientos psiquiátricos, esto no solucionaría la realidad que enfrentamos como sociedad.

En la isla no existe un hospital especializado, y el más cercano se ubica en San Francisco de Campeche, pero no solo se trata de tener un nosocomio psiquiátrico, sino que, además, el ingreso requiere consentimiento del paciente o un familiar, lo que dificulta actuar en casos donde hay abandono o nula red de apoyo.

Marea roja en Yucatán: corrientes marinas protegen a la costa campechana

Noticia Destacada

“La marea roja no es la amenaza, el calor extremo sí”: Pescadores de Carmen descartan riesgo inmediato

“No es tan sencillo como la gente piensa que la autoridad se los lleve y los interne, debe cumplirse un proceso legal y, en muchos casos, demostrar que representan un riesgo para la comunidad”, señaló.

El especialista subrayó que la falta de atención en el primer nivel de salud es clave en el problema, ya que hospitales y centros públicos carecen de psiquiatras y programas consistentes para intervenir oportunamente. Esto, dijo, provoca que muchos casos evolucionen hasta la indigencia.

Asimismo, planteó que se deberían implementar políticas públicas similares a las aplicadas contra el abandono de adultos mayores, donde la familia tenga responsabilidad legal cuando deja de atender a un pariente con problemas mentales. Por ello, recalcó la importancia de promocionar de forma clara los servicios de salud mental, con información precisa sobre dónde acudir y cómo acceder a tratamientos gratuitos o de bajo costo.

Contreras Fuentes también señaló la relación entre consumo de sustancias y deterioro mental, recomendando atención temprana para prevenir complicaciones; es decir, si los familiares observan estos problemas ayudarlos a recibir atención para que un padecimiento no escale a situaciones de donde no hay retorno.

Finalmente, advirtió que la presencia de enfermos mentales en condición de indigencia se mantiene constante y visible en las calles, lo que refleja la urgencia de fortalecer los mecanismos de detección, canalización e intervención.

Siguiente noticia

“La marea roja no es la amenaza, el calor extremo sí”: Pescadores de Carmen descartan riesgo inmediato