Campeche

Citan al comisario ejidal de Pomuch por disputa de tierras en Hecelchakán, Campeche

La Fiscalía de Campeche citó al comisario ejidal de Pomuch, Pedro Yam Poot, para aclarar el conflicto por tierras en Montecristo.
La fiscalía cita al comisario ejidal de Pomuch, Pedro Yam Poot, para aclarar disputa de tierras con Montecristo
La fiscalía cita al comisario ejidal de Pomuch, Pedro Yam Poot, para aclarar disputa de tierras con Montecristo / Jorge Amado Caamal

El comisario ejidal de Pomuch, Pedro Yam Poot, fue citado por la Fiscalía para presentar pruebas sobre las medidas de superficie del ejido y su carpeta básica. La comparecencia busca esclarecer si el ejido tiene relación con un predio en disputa ubicado en Montecristo, donde algunos pobladores aseguran tener propiedad.

Noticia Destacada

Detienen a presuntos responsables de riña y balacera en colonia San Rafael, Campeche

Yam Poot declaró que acudirá preparado para demostrar que el ejido de Pomuch no está vinculado con el terreno en conflicto. Señaló que Pomuch inició con pocos habitantes en el año 1918, cuando funcionaban las haciendas de Cholul, Sodzil, San Pedro, Jom y Pom. Estas tierras fueron expropiadas por el gobierno y entregadas al ejido para su crecimiento demográfico. Sin embargo, aclaró que Montecristo no aparece como hacienda en la historia, sino únicamente como un polígono dentro del mapa ejidal.

Yam Poot afirma que demostrará que el ejido no tiene relación con el predio en conflicto / Jorge Amado Caamal

“No temo a la cita en la Fiscalía”, afirmó el comisario, quien insistió en que deben existir documentos que comprueben si Montecristo pertenece o no al ejido. Campesinos de edad avanzada sostienen que Montecristo sí corresponde a Pomuch, aunque —según Yam Poot— han surgido “vivales” que intentan hacer creer que les pertenece, y algunos ya han ocupado terrenos sin respaldo legal.

Comisario asegura que todo debe comprobarse con documentos oficiales / Jorge Amado Caamal

Pomuch comenzó con 1,086 hectáreas, y posteriormente recibió tres dotaciones de tierras: la primera de 3,511 hectáreas, la segunda de 5,468 hectáreas y una ampliación de 2,436 hectáreas. Estas tierras fueron restadas a las ex haciendas sin que se registraran demandas. En el caso de Sodzil, por ejemplo, solo quedó el casco del centro del pueblo, sin superficie para sembrar.

Noticia Destacada

Peligro en la carretera Hopelchén–Dzibalchén: Obras sin señalamientos ponen en riesgo a conductores

Pedro Yam Poot concluyó que su papel es atestiguar lo que corresponde al ejido y que no busca entrar en conflicto con nadie.

JGH