Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

Campeche / Ciudad del Carmen

“No es apoyo, pagamos hasta 60 mil pesos”: Acusan simulación en entrega de motores a pescadores en Carmen

Pescadores de Carmen denuncian que el programa del INPESCA se promociona como entrega gratuita de motores fuera de borda, cuando en realidad deben pagar hasta el 30% del costo y entregar el equipo viejo.
Pescadores de Carmen acusan al INPESCA de simular apoyos con entrega de motores fuera de borda.
Pescadores de Carmen acusan al INPESCA de simular apoyos con entrega de motores fuera de borda. / Perla Prado Gallegos

Pescadores ribereños del municipio de Carmen denunciaron públicamente al Instituto de Pesca y Acuacultura del Estado de Campeche (INPESCA) por lo que califican como una simulación en la entrega de motores fuera de borda, señalando que se trata de un programa que se presenta como apoyo gubernamental, cuando en realidad los beneficiarios deben pagar hasta el 30 por ciento del costo total del equipo.

Falta de higiene obliga a suspender operaciones en carnicerías y purificadoras

Noticia Destacada

Desde purificadoras con “bichos” hasta carne podrida: Cierran negocios en Carmen por riesgos sanitarios

De acuerdo con Adrián de Carlo Sierra Coronel, presidente de la Sociedad Cooperativa “Escameros del Golfo”, la dependencia estatal ha difundido en redes sociales que entregó 47 motores como si se tratara de una donación directa, sin informar que el pescador debe aportar cerca de 60 mil pesos en una sola exhibición, además de entregar el motor viejo a cambio.

“El Gobierno del Estado a través del INPESCA quiere aparentar que está regalando motores, pero no es así. De los 300 mil pesos que cuesta un motor, el pescador paga el 30 por ciento, el Gobierno del Estado pone el 35 por ciento y el Gobierno Federal otro 35 por ciento, que hablen con la verdad, porque esto no es un apoyo directo, ni mucho menos gratuito”, expresó el líder cooperativista.

Denuncian que deben pagar el 30% del valor del motor, unos 60 mil pesos, además de entregar el equipo viejo.
Denuncian que deben pagar el 30% del valor del motor, unos 60 mil pesos, además de entregar el equipo viejo. / Especial

Sierra Coronel advirtió que este tipo de publicaciones confunden a la población y ponen en entredicho a los dirigentes pesqueros. “Publican algo y los presidentes de cooperativas cargan con las consecuencias, cuando los motores no son un regalo y ni siquiera salen facturados a nombre del pescador, sino de la cooperativa, si se lo roban, ¿cómo lo reclamas?”, cuestionó.

Además, denunció que el programa obliga a los permisionarios a entregar el motor viejo, el cual no pueden conservar ni siquiera para repuestos, es decir, si solicitas participar en el programa, al momento de que te van a entregar el nuevo, ya sea medio motor, motor o cola, debes entregar el que tienes en uso, o sea, no solo le pagas una parte, sino que la inversión que ya tenías se las terminas regalando al Gobierno, “Es una trampa disfrazada de apoyo”, acusó.

La situación ocurre en plena crisis económica por la falta de actividad pesquera.
La situación ocurre en plena crisis económica por la falta de actividad pesquera. / Perla Prado

El representante pesquero lamentó que en medio de una crisis por la falta de actividad productiva, se pida a los pescadores realizar fuertes pagos de contado, es decir, en estos momentos donde no hay pesca, en consecuencia no hay ingresos, “¿cómo esperan que paguemos 60 mil pesos de golpe? Es una burla”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a INPESCA y al Gobierno del Estado para que dejen de simular apoyos y comuniquen con transparencia. “Que se escuche a la presidenta de la República, que les ha pedido hablar con la verdad, porque aquí en las comunidades pesqueras todo se sabe, y lo único que logran con sus engaños es perder credibilidad”, concluyó.

JGH

Siguiente noticia

Desde purificadoras con “bichos” hasta carne podrida: Cierran negocios en Carmen por riesgos sanitarios