Síguenos

Última hora

Los Piratas de Campeche siguen en plan grande; se meten a la CDMX y ganan el Juego 1 de la Zona de Campeonato

Internacional

El Salvador alcanza mil días sin homicidios bajo el gobierno de Nayib Bukele

El presidente Nayib Bukele informó que El Salvador suma mil  días sin homicidios desde 2019. El gobierno atribuye este resultado al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, aunque persisten críticas por presuntas violaciones a derechos humanos.
Durante la administración de Bukele, El Salvador ha registrado oficialmente cinco mil 688 homicidios y dos mil 548 desapariciones
Durante la administración de Bukele, El Salvador ha registrado oficialmente cinco mil 688 homicidios y dos mil 548 desapariciones / Archivo

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado que el país alcanzó mil días sin homicidios desde que asumió el poder en 2019. El mandatario compartió la noticia en su cuenta de X, donde calificó el hecho como un logro histórico:

“Mil días sin homicidios desde el inicio de nuestro gobierno. Me recomendaron dar un discurso, pero creo que lo mejor es reflexionar sobre todo lo que el país ha vivido y las fuerzas que intentaron impedirlo”, escribió.

Plan Control Territorial y régimen de excepción

El gobierno salvadoreño atribuye la reducción en las cifras de violencia al Plan Control Territorial, que implicó el despliegue masivo de policías y militares, así como al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, aprobado para combatir a las pandillas.

Este mecanismo ha permitido la detención de cerca de 90 mil personas acusadas de pertenecer a grupos criminales.

No obstante, ha generado críticas internacionales por denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y violaciones a los derechos humanos.

Ingrid Escobar, directora de Socorro Jurídico

Noticia Destacada

Exilio y miedo en El Salvador: la reelección indefinida de Bukele aleja el regreso de defensores, periodistas y activistas

Contexto y cifras de violencia en El Salvador

Durante la administración de Bukele, El Salvador ha registrado oficialmente cinco mil 688 homicidios y dos mil 548 desapariciones, de acuerdo con cifras recientes difundidas por el propio presidente.

Sin embargo, las estadísticas oficiales no incluyen muertes de pandilleros en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, hallazgos de osamentas ni casos de supuestos delincuentes muertos a manos de ciudadanos, situaciones que sí eran contabilizadas en administraciones anteriores.

Pese a las críticas, el gobierno salvadoreño sostiene que los resultados muestran un cambio sin precedentes en la seguridad del país, lo que ha colocado a Bukele en el centro de la atención internacional por su modelo de combate a la delincuencia.

IO

Siguiente noticia

Israel mata en un ataque aéreo al primer ministro hutí Ahmed al-Rahawi en Yemen