
Durante la conferencia matutina de este martes encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó un informe sobre el avance en el censo a damnificados por las lluvias e inundaciones que afectaron a Hidalgo, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Montiel detalló que, por instrucción presidencial, el operativo de levantamiento de información comenzó con prioridad en las comunidades con mayores afectaciones, como Poza Rica, donde ya se desplegaron 800 servidores de la nación. Hasta el momento, se han registrado cuatro mil 178 familias, y el censo se amplía progresivamente conforme las condiciones lo permiten.
“Vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo. Nuestros compañeros están acostumbrados a caminar, y lo hacen ahora en condiciones muy difíciles, pero con mucha convicción de apoyar al pueblo”, subrayó.
Jóvenes también participan en la reconstrucción
En coordinación con la Secretaría del Trabajo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro abrió cinco mil espacios temporales para que las y los jóvenes apoyen en las tareas de limpieza y recuperación de viviendas y espacios públicos.
Montiel pidió a las familias comenzar con las labores de limpieza cuando les sea posible, y tomar fotografías del estado de sus viviendas antes y después, ya que no se exigirá documentación adicional, en línea con la política de no burocratizar la ayuda.

Noticia Destacada
CFE restablece 91% del servicio eléctrico en zonas afectadas por lluvias en cinco estados
“Lo importante es que se limpien las viviendas. Habrá confianza en el pueblo sobre el nivel de afectaciones que se reporte”, dijo.
Además, se aprovecha el despliegue territorial para realizar un censo de escuelas en las comunidades visitadas, con el fin de evaluar daños y planear acciones de rehabilitación educativa.
Pensión “Mujeres Bienestar”: más de 350 mil tarjetas entregadas
Avanza entrega del programa federal dirigido a mujeres mayores
En el mismo informe, Montiel Reyes actualizó el estado del programa “Mujeres Bienestar”, una iniciativa de la presidencia de México para reconocer la labor no remunerada de las mujeres mayores de 60 años.
Hasta la fecha, 350 mil 625 mujeres ya han recibido su tarjeta del bienestar, como parte de las casi 2 millones de beneficiarias registradas. La entrega se realiza del 10 de octubre al 10 de noviembre, en horarios y lugares previamente asignados a cada derechohabiente.
Las mujeres reciben un mensaje SMS personalizado, con fecha y lugar para recoger su tarjeta. También pueden consultar esta información ingresando su CURP en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar.
“Muchas de estas mujeres reciben por primera vez un ingreso por toda una vida de trabajo. Esta pensión es un reconocimiento a su labor y dignidad”, señaló Montiel.
Se solicita acudir puntualmente con identificación oficial con fotografía, copia del comprobante de registro y se tomará una fotografía al momento de la entrega como medida de fiscalización.
En caso de problemas de salud, la tarjeta podrá ser entregada directamente en el domicilio de la beneficiaria, previa notificación al personal de Bienestar o a través de la línea oficial.
IO