Síguenos

Última hora

Hombre pasará nueve meses en prisión por abusar de su hija en Kantunil

México

Maestros critican programa "La Escuela Te Extraña" de la SEP: denuncian riesgos, sobrecarga y falta de insumos

Docentes denuncian que "La Escuela Te Extraña" genera más carga laboral, pone en riesgo su seguridad y no les brinda apoyo logístico ni materiales.
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública / Archivo

Aunque el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el programa piloto “La Escuela Te Extraña” fue un éxito, docentes de nivel básico no comparten esa visión y han manifestado múltiples preocupaciones por su implementación.

Maestros de primaria y secundaria advierten que el programa genera un mayor desgaste físico y mental, además de que no se cuenta con los recursos materiales necesarios para llevarlo a cabo.

"Nos pone en riesgo y no hay condiciones": la voz de los docentes

De acuerdo con testimonios recabados en redes sociales, varios profesores expresaron desconcierto al enterarse de este programa que, según dicen, fue implementado sin consulta previa y con falta de información clara.

Una maestra de secundaria señaló que en muchos planteles no existe un departamento de trabajo social, por lo que serían los propios docentes quienes tendrían que salir a buscar a estudiantes ausentes en sus domicilios, lo que representa riesgos personales y desgaste emocional.

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional de la SEP y cómo obtenerla gratis en línea?

Noticia Destacada

Constancia de Situación Profesional de la SEP: Para qué sirve y cómo tramitarla en línea paso a paso

Además, los maestros subrayan que no se están considerando los contextos de inseguridad en varias zonas del país, donde acercarse a ciertos hogares puede ser una tarea peligrosa.

“Hay papás que no responden llamadas o se esconden. ¿Cómo quieren que entremos a esas casas?”, escribió una profesora.

Denuncian falta de insumos y apoyo logístico

A las preocupaciones de seguridad se suma la falta de recursos. Según los testimonios, los docentes no han recibido apoyo para transporte ni materiales, por lo que muchos se preguntan cómo podrán cumplir con las tareas del programa.

“¿Con qué gasolina se supone que vamos a movernos?”, cuestionó una maestra en redes.

Un maestro de primaria reconoció que el programa tiene “buena intención”, pero calificó su ejecución como “pésima”, ya que no contempla el contexto real en el que trabajan miles de docentes en todo el país.

SEP aún no responde a las críticas

Hasta el momento, la SEP no ha respondido oficialmente a las quejas difundidas por el personal docente. El programa piloto se presenta como una estrategia para reducir el abandono escolar, pero carece de claridad operativa, según los testimonios.

IO

Siguiente noticia

Pemex y sindicato petrolero acuerdan aumento salarial del 4.5% en nuevo contrato colectivo